dc.contributorGonzález-Romero, Carlos
dc.contributorFuentes-Benítes, Aydeé
dc.contributorPavón Romero, Sergio Humberto
dc.creatorBenítez-Puebla, Luis Javier
dc.date2017-03-13T20:20:48Z
dc.date2017-03-13T20:20:48Z
dc.date2016-08-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/65877
dc.descriptionEste estudio exsplica la reactividad de los microorganismos para llevar a cabo hidrólisis de grupo funcionales como los nitrilos. Describe los resultados obtenidos.
dc.descriptionDurante el desarrollo de este trabajo de investigación se llevó a cabo la obtención de una cianohidrina precursora de los ácidos de Mosher. para la obtención de ésta se ensayaron varias metodologías hasta encontrar las condiciones óptimas. Utilizando como catalizador trifenilfosfina fue posible la obtención de la cianohidrina, la cual fue desprotegida posteriormente con ácido cítrico. Posteriormente, se ensayaron diferentes condiciones para la hidrólisis de esta cianohidrina con la bacteria Alcaligenes faecalis. Se describen los diferentes intentos para llevar a cabo la reacción con el microorganismo. Se ensayaron diferentes condiciones para el cultivo de la bacteria y para la reacción con el microorganismo. Por último, se realizaron cálculos teóricos para explicar la falta de reactividad de la cianohidrina sintetizada previamente. Estos cálculos mostraron la disminución de la densidad electrónica en el átomo de nitrógeno el nitrilo, el cual forma puentes de hidrógeno con la enzima según el mecanismo propuesto para esta transformación.
dc.descriptionProyecto No. 3512/2013 financiado por la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de México
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectAcidos de Mosher
dc.subjectSíntesis
dc.subjectMétodos enzimáticos
dc.titleEstudio de la síntesis de los ácidos de Mosher, asistida por métodos enzimáticos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución