dc.contributorVenebra-Muñoz, Arturo
dc.creatorMorales Morales, Julia Tere
dc.date2017-03-13T19:48:37Z
dc.date2017-03-13T19:48:37Z
dc.date2016-06-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/65866
dc.descriptionEl ambiente al que son expuestos los organismos durante su crecimiento tiene consecuencias sobre la vulnerabilidad sobre el consumo de sustancias. Esta investigación expuso a enriquecimiento ambiental a ratas Wistar macho durante su crecimiento y evaluó su efecto sobre el consumo de nicotina en condiciones de aislamiento. Las ratas Wistar se dividieron en dos grupos, el grupo en ambiente estándar de laboratorio (ES) con cuatro ratas por caja (47x33x1cm) y el grupo en enriquecimiento ambiental (EN) con 8 organismos por caja (75x60x60cm), desde el día 21 al día 50 de vida. En el día 51 todos los animales fueron colocados en cajas individuales con sustrato, alimento ad livitum y un bebedero con solución de nicotina (0.0006%) esto último durante 12 horas de mayor actividad de las ratas, las 12 horas restantes tuvieron agua potable, hasta el día 75 de vida. Terminado este periodo los animales fueron eutanasiados con pentobarbital sódico (60mg/kg), se extrajo el cerebro y se cortó a 40 micras, se selceccionarón los cortes correspondientes al núcleo acumbens core y shell para ser procesado por la técnica de inmunohistoquimica a ΔFosB.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectAdicción
dc.subjectNicotina
dc.subjectEnriquecimiento Ambiental
dc.subject∆FosB
dc.subjectRatas Wistar
dc.titleConsumo individual de nicotina y presencia de ΔFosB en el núcleo acumbens de ratas macho Wistar crecidas bajo enriquecimiento ambiental y posteriormente aisladas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución