dc.creatorRODRÍGUEZ PATIÑO, IVÁN
dc.creatorLÓPEZ RODRIGUEZ, SALVADOR
dc.date2017-03-08T17:35:44Z
dc.date2017-03-08T17:35:44Z
dc.date2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/65526
dc.descriptionResumen Objetivo. Determinar el índice de eficiencia miocárdica en jugadores de fútbol asociación en pretemporada 2015 a 2600 metros sobre el nivel del mar, Toluca, Estado de México. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo de 25 jugadores de fútbol asociación a 2600 metros a nivel del mar en el manejo estadístico del estudio se utilizó estadística descriptiva: medidas de tendencia central (media, moda), medidas de dispersión como desviación estándar y coeficiente de variación para obtener el índice de eficiencia miocárdica en jugadores de fútbol asociación en pretemporada 2015 a 2600 metros sobre el nivel del mar. Resultados. Los hallazgos que se obtuvieron en la muestra fue que la media del índice de eficiencia miocárdica en jugadores de fútbol asociación en pretemporada 2015 a 2600 metros sobre el nivel del mar es de 5.5. Conclusiones. El índice de eficiencia miocárdica como un indicador que nos informa de la integridad cardiovascular del jugador es adecuado en todos los integrantes del grupo de estudio presentando un valor normal óptimo en una media de 5.5, en rangos normales de acuerdo a las guías clínicas cardiológicas de Norteamérica. La presión arterial máxima y frecuencia cardiaca juega un papel un papel importante para determinar el índice de eficiencia miocárdica, ya que sus valores subestimados pueden arrojar cambios significativos al determinar este índice.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectEFICIENCIA MIOCÁRDICA EN JUGADORES DE FÚTBOL
dc.title“ÍNDICE DE EFICIENCIA MIOCÁRDICA EN JUGADORES DE FÚTBOL ASOCIACIÓN EN PRETEMPORADA 2015 A 2600 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR. TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO”
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución