dc.contributorIbarra Tandi, Benjamín
dc.contributorLópez Lemus, Jorge
dc.creatorRamírez Galicia, Citlali Edith
dc.date2017-03-08T23:58:09Z
dc.date2017-03-08T23:58:09Z
dc.date2015-06-29
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/65592
dc.descriptionEn este trabajo se analizó el efecto caja en un fluido simple mediante la Dinámica Molecular en un ensamble canónico. La suavidad en el potencial de interacción entre partículas se modulo de tal manera que estudiamos su efecto sobre la autocorrelación de velocidades, precisamente esta propiedad nos permite identificar la presencia del efecto caja. Hallamos que cuando aumenta el grado de repulsión entre partículas el efecto caja se ve mayormente favorecido. Es decir, el arresto dinámico entre partículas se ve favorecido cuando las partículas se repelen más entre si. Por otro lado, nos interesó averiguar si el efecto caja guarda alguna relación con la histéresis de la energía potencial al variar la temperatura. La ley de interacción entre partículas es el potencial de Morse más un término extra repulsivo. De manera equivalente analizaremos si al variar el alcance del potencial de interacción influye con la misma intensidad en el mismo fenómeno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectEfecto caja
dc.subjectAutodifusión
dc.subjectAutocorrelación de velocidades
dc.subjectViscosidad de corte
dc.titleInfluencia de la suavidad en el efecto caja
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución