dc.creator | González Ortiz, Felipe; 25365 | |
dc.creator | González Ortiz, Felipe | |
dc.date | 2017-03-07T19:47:35Z | |
dc.date | 2017-03-07T19:47:35Z | |
dc.date | 2016-01-01 | |
dc.identifier | 0482-5276 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11799/65327 | |
dc.description | En este trabajo se realiza una comparación entre dos mercados itinerantes del metropolitano Valle de Toluca, México. Muestra el origen de los productos que se intercambian en cada uno de ellos y las maneras de articulación de las economías urbano-populares y campesinas e indígenas al mercado global, a través de este tipo de mercados. Se parte del reconocimiento que este tipo de mercados (los itinerantes) conforman un segmento de demanda y oferta, por el que compiten con otras modalidades de comercio (mercados fijos, supermercados y mercados de élite), lo que ha dado entrada a un proceso de marginación de esta modalidad, ilustrada en la comparación de los mercados tianguis (para usar la expresión prehispánica) de Toluca y de Ixtlahuaca. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | |
dc.relation | Revista de Ciencias Sociales;151 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | MÉXICO | |
dc.subject | MERCADOS ITINERANTES | |
dc.subject | ESTUDIOS COMPARATIVOS | |
dc.subject | COMERCIO | |
dc.subject | CULTURA | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.title | Mercados itinerantes. estudio comparativo de dos mercados en México | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | article | |