dc.contributor | GOMEZ ESPINOSA, ROSA MARIA; 121920 | |
dc.creator | FLORES REYES, JORGE ALBERTO; 628422 | |
dc.creator | FLORES REYES, JORGE ALBERTO | |
dc.date | 2017-03-08T00:11:41Z | |
dc.date | 2017-03-08T00:11:41Z | |
dc.date | 2017-01-30 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11799/65401 | |
dc.description | En el presente proyecto de investigación se llevó a cabo la evaluación de la eficiencia de una membrana de polipropileno modificada con quitosano en la remoción de iones Ca+2, Cu+2, Cd+2 y Pb+2, se propuso que los iones metálicos se coordinen con los grupos hidroxilo y amino injertados, favoreciendo la remoción de los iones metálicos de la solución acuosa. Se buscaron las condiciones óptimas de modificación de la membrana de polipropileno variando los siguientes parámetros:•El tiempo de reacción •La longitud de onda •La concentración de quitosano. Las membranas modificadas fueron caracterizadas por técnicas analíticas cualitativas como espectroscopía FT-IR-ATR (Infrarrojo con Transformada de Fourier acoplado a reflectancia total atenuada), MEB-EDS (Microscopia Electrónica de Barrido-Espectroscopia de Energía Dispersiva), DRX de polvos (Difracción de Rayos X), XPS (Espectroscopia fotoelectrónica de rayos X).Finalmente, se prepararon soluciones a concentración conocida de Ca+2, Cu+2, Cd+2 y Pb+2, y se evaluó la capacidad de remoción de los iones metálicos, utilizando la membrana modificada como filtro, analizando el filtrado por ICP y Espectrometría de Absorción Atómica. | |
dc.description | 3719 SIYEA Y 220392 CONACYT | |
dc.language | spa | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | remocion | |
dc.subject | membrana | |
dc.subject | biopolimeros | |
dc.subject | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.title | Eficiencia de una membrana de polipropileno modificada con quitosano en la remoción de iones metálicos ca+2, cu+2, cd+2 y pb+2 | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | Tesis | |