dc.creatorMOCTEZUMA PEREZ, SERGIO; 171780
dc.creatorPEREZ SANCHEZ, JOSE MANUEL; 161606
dc.creatorRIVERA HERREJON, MARIA GLADYS; 13350
dc.creatorMOCTEZUMA PEREZ, SERGIO
dc.creatorPEREZ SANCHEZ, JOSE MANUEL
dc.creatorRIVERA HERREJON, MARIA GLADYS
dc.date2017-03-08T15:48:45Z
dc.date2017-03-08T15:48:45Z
dc.date2015
dc.identifier968-5573-42-3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/65489
dc.descriptionEl objetivo de este capítulo es profundizar en los aportes alimenticios de diversos agroecosistemas tradicionales que son manejados por las sociedades rurales de México. De manera particular, el capítulo discute el potencial alimenticio provisto por el agroecosistema tradicional de milpa, huertos familiares y terrazas. Además, se discuten las bases agroecológicas de dichos agroecosistemas a fin de demostrar que el conocimiento tradicional inherente a ellos tiene una base ecológica sólida, enfocada sobre todo a alcanzar una producción agrícola sustentable en el largo plazo y no a optimizar los rendimientos a corto plazo.
dc.languagespa
dc.publisherCastellanos Editores
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAntropologia
dc.subjectAlimentación
dc.subjectAgroecosistemas
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleAportes alimenticios de los agroecosistemas tradicionales en el México rural
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeCapítulos de libros


Este ítem pertenece a la siguiente institución