Artículo
Interiorización de ideales estéticos y preocupación corporal en hombres y mujeres usuarios de gimnasio
Internalization of aesthetic ideals and body concern in males and females gym users
Author
JUAREZ LUGO, CARLOS SAUL;;3176271
Barrientos Martínez, Nemorio;x1343801
Escoto Ponce de León, María del Consuelo; 47010
Bosques Brugada, Lilian Elizabeth; 263774
Enríquez Ibarra, Jaime;x1343802
JUAREZ LUGO, CARLOS SAUL
Barrientos Martínez, Nemorio
Escoto Ponce de León, María del Consuelo
Bosques Brugada, Lilian Elizabeth
Enríquez Ibarra, Jaime
Institutions
Abstract
14.7% de varones UG rebasaron el punto de corte de la DMS. Tasas de prevalencia superiores fueron reportadas por Zepeda, Franco y Valdés (2011), Zavala et al. (2008) y Hitzeroth, Wessels, Zungu- Dirwayi, Oosthuizen y Stein (2001) quienes encontraron 22.0, 30.0 y 53.6%, respectivamente. En el caso de la preocupación por la delgadez, los porcentajes de participantes que rebasaron el punto de corte del BSQ fueron similares en los cuatro grupos, aunque fueron bastante altos (10.9-16.4%). Este estudio exploró la interiorización del modelo estético corporal de delgadez y la preocupación por la musculatura y por la delgadez entre cuatro grupos: dos de hombres y dos de mujeres (usuarios y no usuarios de gimnasio). Particularmente, se examinó la presencia de sintomatología de dismorfia muscular en los cuatro grupos; se comparó la preocupación por la delgadez, por la musculatura y la interiorización del ideal de delgadez entre los grupos; y se analizó la relación entre las variables para cada grupo. Participaron 467 hombres y mujeres (169 usuarios de gimnasio y 298 no usuarios de gimnasio) de 13 a 53 años de edad, quienes completaron tres medidas: Cuestionario de Influencias del Modelo Estético Corporal, Cuestionario de Imagen Corporal y Escala de Motivación por la Musculatura. La presencia de sintomatología de dismorfia muscular en varones usuarios de gimnasio fue de 15%, y menor de 3% en mujeres usuarias de gimnasio y participantes no usuarios de gimnasio de ambos sexos. Las usuarias de gimnasio puntuaron más alto en el Cuestionario de Imagen Corporal en comparación con los hombres y se observó una asociación positiva y significativa entre la interiorización de ideales corporales y la preocupación por la delgadez y por la musculatura. La relación entre el Cuestionario de Imagen Corporal y la Escala de Motivación por la Musculatura puede interpretarse como el deseo que existe en los dos grupos de hombres y en el grupo de mujeres usuarias de gimnasio, de tener ambas, musculatura y poca grasa en el cuerpo; las dos vías conducen a la práctica de conductas alimentarias no saludables.