dc.creatorVERA BOLAÑOS, MARTA GUADALUPE; 13349
dc.creatorPIMIENTA LASTRA, RODRIGO JESUS; 20496
dc.creatorSheard, Michael;#0000-0001-7761-2222
dc.creatorGUTIÉRREZ CÁRDENAS , ELENA MARCIA ;x1228169
dc.creatorVERA BOLAÑOS, MARTA GUADALUPE
dc.creatorPIMIENTA LASTRA, RODRIGO JESUS
dc.creatorSheard, Michael
dc.creatorGUTIÉRREZ CÁRDENAS , ELENA MARCIA
dc.date2017-03-08T02:00:03Z
dc.date2017-03-08T02:00:03Z
dc.date2014
dc.identifier978-607-422-543-3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/65457
dc.descriptionincluyendo los factores de expansión para las variables dadas. Los resultados indican que son más las mujeres que migran que los hombres. La idea establecida de la migración de los jóvenes se cuestiona, el Estado de México está disfrutando de un bono demográfico de los inmigrantes en edad de trabajar desde el resto de la república. A diferencia del período hasta la década de 1980, los inmigrantes ahora elegir entre las grandes ciudades o pequeñas localidades, evitando las ciudades de tamaño medio. Palabras clave: migración interna, población, movimientos.
dc.descriptionLos movimientos de población de un país a la ciudad son característicos de los países del tercer mundo en la segunda mitad del siglo XX. El Estado de México -en el centro de la república- es un ejemplo agudo de este fenómeno. El objetivo de este estudio es analizar el flujo de migrantes permanentes dentro y fuera del estado y seleccionar determinadas cohortes para el análisis de variables particulares. La metodología consiste en analizar el los datos originales que se toman del XII Censo General (INEGI 2000)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectmigratory flows
dc.subjectanalysis
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleAn analysis of the internal migratory flows which transformed Mexico State
dc.typeCapítulo de Libro
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución