dc.contributorDIAZ ALVAREZ, JULIA PENELOPE
dc.contributorVALDEZ LOPEZ, ALFREDO
dc.contributorMARTINEZ CARRILLO, BEATRIZ ELINA
dc.contributorOCAÑA SERVIN, HECTOR L.
dc.creatorMARTINEZ CADENA, GRISEL
dc.creatorMURILLO GÓMEZ, RAUL
dc.creatorMENDIETA ALCANTARA, GUSTAVO GABRIEL
dc.date2017-03-07T23:37:26Z
dc.date2017-03-07T23:37:26Z
dc.date2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/65388
dc.descriptionRESUMEN INTRODUCCION. La sobrevida de los recién nacidos prematuros se ha incrementado considerablemente; y con ella numerosas complicaciones. La enfermedad pulmonar crónica está presente en aproximadamente 70% de los pacientes de menos de 28 semanas de gestación, a los 28 días de vida postnatal. El uso de esteroides en el periodo postnatal es uno de los tratamientos más comunes y controvertidas en neonatología, por a la mejoría que producen en la función pulmonar, sin embargo, estos medicamentos tienen efectos adversos significativos, principalmente a nivel neurológico. OBJETIVO Se determinó la eficacia del uso dexametasona en dosis DART para el tratamiento de displasia broncopulmonar moderada en recién nacidos prematuros en la unidad de neonatología en el Hospital Mónica Pretelini Sáenz en el periodo de Abril a Octubre del 2016 METODOLOGIA Se realizó un estudio prospectivo, cuasiexperimental en neonatos prematuros con diagnóstico de displasia broncopulmonar moderada en la unidad de neonatología en el Hospital Mónica Pretelini Sáenz RESULTADOS Se estudiaron 60 pacientes de los cuales 28 fueron femeninos y 32 masculinos. La edad gestacional al nacer fue de 28 a 32.5 semanas, siendo los de 29 semanas el promedio de pacientes. La edad postgestacional al momento del diagnóstico oscila entre los 29 y 53 días, realizando el diagnostico con mayor frecuencia a los 30 días de edad posgestacional. Todos los pacientes presentaron concentraciones de FiO2 entre 26 % y 30 % al inicio del tratamiento. Al final del tratamiento se retiró el oxígeno suplementario 6 en 40 niños con FiO2 final del 21 %, siendo esto el aire ambiente, respondiendo adecuadamente al tratamiento, el resto, 20 niños son los que no respondieron al manejo. CONCLUSION. La dexametasona en dosis DART fue eficaz en la mayoría de los pacientes con displasia boncopulmonar moderada. En balance general, el promedio de la FiO2 disminuyó en relación a las concentraciones usadas antes de iniciar el tratamiento con esteroide. Es importante resaltar que ninguno de los pacientes que participaron en este protocolo desarrolló hemorragia intraventricular. Se necesitan estudios adicionales verificar la eficacia del esteroide en estos pacientes.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsNo aplica
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsNo aplica
dc.subjectDOSIS DART EN DISPLASIA BRONCOPULMONAR
dc.subjectRECIEN NACIDOS PREMATUROS
dc.title“EFICACIA DE DOSIS DART EN DISPLASIA BRONCOPULMONAR MODERADA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS DEL HOSPITAL MATERNO PERINATAL MONICA PRETELINI SÁENZ EN EL PERIODO DE ABRIL A OCTUBRE DEL 2016”
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución