La Transdisciplina en el Arte y el Diseño

dc.creatorRUBIO TOLEDO, MIGUEL ANGEL; 170530
dc.creatorRUBIO TOLEDO, MIGUEL ANGEL
dc.date2017-02-20T17:58:08Z
dc.date2017-02-20T17:58:08Z
dc.date2016
dc.identifier978 607 441 448 6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/64648
dc.descriptionObservar a la investigación y sus resultados de diseño como vehículos de comprensión de la realidad, es decir, por un lado el estudio de las herramientas de conocimiento es la disciplina de la tecnociencia (auto observación desde Luhmann), pero no así el objeto de las disciplinas que de manera particular y no particular se deben a dicha comprensión de la realidad en reflexión y acción, en relación con el diseño.
dc.descriptionSe trata sobre la investigación en la disciplina del diseño desde los principios de la transdisciplina. Es importante señalar, que Nicolescu niega la posibilidad de que las ciencias o disciplinas puedan ser en sí mismas transdisciplinas, sino únicamente pueden definirse por niveles, sostiene que: “Existen grados de transdisciplinariedad, pero no pueden existir disciplinas con carácter transdisciplinario” (2009: 89), por lo que afirma que la implicación de la transdisciplina sobre las disciplinas es estrictamente metodológico. Así, en este trabajo se tratará de observar al diseño como transdisciplina únicamente en cuanto a la naturaleza investigativa del método, es decir, como la poiesis estratégica proyectual que atraviesa por la necesidad de investigación como una deconstrucción permanente en la transdisciplina.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guanajuato
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiseño
dc.subjectInvestigación
dc.subjectTransdisciplina
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa transdisciplina en la investigación del diseño
dc.titleLa Transdisciplina en el Arte y el Diseño
dc.typeCapítulo de Libro
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución