Evaluación Institucioanl, practica educativa y desarrollo académico

dc.creatorCarreto Bernal, Fernando; 36392
dc.creatorCarreto Bernal, Fernando
dc.date2017-02-14T20:10:27Z
dc.date2017-02-14T20:10:27Z
dc.date2016
dc.identifier978-607-9063-55-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/64540
dc.descriptionLa presente investigación ofrece aportes metodológicos como resultado de la investigación sistemática realizada en la evaluación de una institución de nivel superior, la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México(UAEM), en el cuál destacan tres aspectos principales: el argumento desde la teoría institucional, el método CIPP para analizar el Contexto, el Insumo, el Proceso y Producto, y el Modelo de análisis matricial para la correlación de las categorías conceptuales. El problema que se atiende, radica en primera instancia por evidencia empírica, que existe una discrepancia entre los procesos académicos oficiales instituidos por planes y programas de estudio con las prácticas institucionales como instituyentes por lo actores sociales en sus diferentes niveles de intervención en las funciones sustantivas como la docencia, la investigación, la difusión y la vinculación, lo que genera un alejamiento de su naturaleza, carácter y sentido institucional. Los objetivos de la investigación se orientaron a caracterizar la estructura y funcionamiento institucional a través de sus procesos académicos y las prácticas institucionales, para lo cual se cubrieron las siguientes etapas sucesivas: 1. Identificar el posicionamiento disciplinario y pedagógico de la Facultad de Geografía en el contexto nacional y latinoamericano.2. Fundamentar teórica y metodológicamente la investigación evaluativa con el método CIPP.3. Analizar los procesos académicos y las prácticas institucionales a través de los datos institucionales, las evaluaciones internas y externas y la opinión de los actores sociales.4. Evaluar el significado que los actores sociales le dan a los procesos académicos y las prácticas institucionales.5. Esbozar una propuesta de sentido institucional a través de la reingeniería educativa adecuada con sus fundamentos ideológicos, filosóficos y disciplinarios.
dc.languagespa
dc.publisherRed Durango de Investigadores Educativos A. C.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEvaluación institucional
dc.subjectmétodo CIPP
dc.subjectmodelo de análisis matricial
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa Evaluación Institucioanl a tráves del Método CIPP y el modelo de Anáisis Matricial
dc.titleEvaluación Institucioanl, practica educativa y desarrollo académico
dc.typeCapítulo de Libro
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución