dc.contributorFernandez Ortega, Gerardo
dc.contributorFuentes Cuevas, María del Carmen
dc.creatorBAEZA YÉPEZ, JOSEFINA
dc.creatorFERNANDEZ ORTEGA, GERARDO
dc.creatorFuentes Cuevas, María del Carmen
dc.date2017-02-09T19:39:04Z
dc.date2017-02-09T19:39:04Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2017-05-16T16:11:05Z
dc.date.available2017-05-16T16:11:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/64414
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/994848
dc.descriptionRESUMEN OBJETIVO: Determinar cuál es la epidemiologia de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por cirugía pediátrica en el servicio de neonatología del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México de Enero de 2011 a diciembre de 2015. METODOLOGIA: Se revisaron los expedientes de los pacientes hospitalizados en el área de neonatología en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instinto Materno Infantil del Estado de México, con diagnóstico de patología quirúrgica durante el periodo comprendido de Enero de 2011 a diciembre de 2015,se capturaron los resultados, se usaron medidas de tendencia central, y se obtuvieron los siguientes resultados: un total de 49320 nacimientos, de los cuales 169 pacientes presentaron patología quirúrgica, constituyendo un 0.34%, la región anatómica mayormente afectada fue la abdominal con un 69.2% ( la principal patología presentada fue atresia de intestino delgado con 13.5%, malformación anorrectal 12.4% y en tercer lugar hernia inguinal con 10.1%), y en cuarto lugar gastrosquisis con un 7.9%), el estudio se observó un ligero predominio del sexo masculino con 57.9%, el peso promedio de los pacientes intervenidos fue entre 2 a 3kgs, constituyendo este el 53.3%.Respecto al momento en que se realizaron las cirugías, el 58% se realizaron de manera urgente. El 77% de los pacientes que requirieron manejo quirúrgico lo constituyeron pacientes neonatos, las patologías congénitas intervenidas quirúrgicamente fueron del 69.1%, y los patologías adquiridas el 30.9%; los principales procedimientos quirúrgicos realizados por cirugía pediátrica son: anastomosis intestinal con un 15.8%, segundo lugar derivación intestina con un 14.6%, tercer lugar plastia inguinal con un 9.6%. Presentado una mortalidad del 8.3%.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectcirugia pediatrica
dc.subjectneonatología
dc.subjectepidemiologia
dc.title“EPIDEMIOLOGIA DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE POR CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO DE ENERO DE 2011 A DICIEMBRE DE 2015”
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución