dc.contributorMendoza, Yesenia
dc.creatorSANTOS ROMAN, ARILENE
dc.creatorMendoza, Yesenia
dc.date2017-02-07T18:15:17Z
dc.date2017-02-07T18:15:17Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2017-05-16T16:08:15Z
dc.date.available2017-05-16T16:08:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/64322
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/994434
dc.descriptionI. RESUMEN ESTRUCTURADO FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y TIPOLOGÍA FAMILIAR EN FAMILIAS CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER CERVICOUTERINO ADSCRITAS A LA UMF 75 DEL IMSS ANTECEDENTES: Familias funcionales son aquellas capaces de crear un entorno que facilita el desarrollo personal de sus miembros. El hecho de que una madre este afectada por una enfermedad, puede tener repercusiones económicas dentro del núcleo familiar, repercusiones en el subsisten conyugal y podemos esperar repercusiones en la dinámica familiar. OBJETIVOS: El objetivo general fue identificar la funcionalidad familiar y tipología familiar en familias con diagnóstico de cáncer cérvicouterino adscritas a la UMF 75 del IMSS. MATERIAL Y MÉTODOS: A las mujeres con cáncer cérvicouterino, se les invito a participar en el estudio, se aplicó ficha de identificación familiar, FF-SIL y familio-grama. Utilizando estadística descriptiva se midió frecuencias, proporciones sim-ples, medidas de tendencia central y dispersión. RESULTADOS:En cuanto a la funcionalidad familia y la tipología familiar de la población se encontraron los siguientes resultados, 35.7% corresponden a Fami-lias disfuncionales, 34.3% pacientes pertenecen a una familia moderadamente funcional, 20% pacientes a familias funcionales y solo 10% pacientes pertenecen a familias severamente disfuncionales, por otro lado 14.3% de las familias de las pacientes del estudio tienen una familia nuclear, 27.1% pertenecen a una familia nuclear simple, 21.4% pacientes nuclear numerosa, 4.3% se encuentran en una familia monoparental, 2.9% monoparental extendida, 5.7% familia extensa y 24.3% pacientes pertenecen a una familia extensa compuesta. CONCLUSIONES: La mayor parte de las familias que tienen diagnóstico de CaCu que participaron en el estudio, son familias disfuncionales y con respecto a la tipo-logía familiar en su mayoría son familia nuclear simple de acuerdo a su composi-ción.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsNo aplica
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsNo aplica
dc.subjectFuncionalidad familiar
dc.subjectTipología familiar,
dc.subjectCáncer Cervicouteriono
dc.title“FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y TIPOLOGIA FAMILIAR EN FAMILIAS CON DIAGNOSTICO DE CÁNCER CERVICOUTERINO ADSCRITAS A LA UMF 75 DEL IMSS”
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución