dc.creatorCRUZ MEJIA, OLIVERIO; 36009
dc.creatorCRUZ MEJIA, OLIVERIO
dc.date2016-12-19T17:23:26Z
dc.date2016-12-19T17:23:26Z
dc.date2015-11-11
dc.identifier2007-0705
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/63100
dc.descriptionIntroducción: El presente trabajo aborda el estudio de la Manufactura Esbelta y la Responsabilidad Social Empresarial. Ambos conceptos han sido estudiados extensamente de forma independiente, sin embargo en esta investigación se realiza el estudio conjunto. La Manufactura Esbelta es identificada como una metodología de la ingeniería de manufactura que centra sus aportaciones en las mejoras de la productividad en una organización. Por el otro lado, la Responsabilidad Social Empresarial focaliza su visión en la conservación del bienestar social en todas sus dimensiones. Siendo el caso que tanto la Manufactura Esbelta como la Responsabilidad Social Empresarial son posibles de implantarse en una misma organización, surge la necesidad de indagar la existencia de una complementariedad o contraposición de una con la otra. Método: En una organización de confección de prendas de vestir de tamaño pequeño se utiliza el método de casos múltiples bajo el enfoque positivista de Yin (2009). Cinco unidades de análisis son indagadas: Directivos y Administrativos, Empleados, Proveedores, Equipo de Ventas, Equipo de Implementación. Resultados: Se desprende del analizar el trabajo empírico que los cinco grupos de interés estudiados consideran que tanto la Manufactura Esbelta como la Responsabilidad Social Empresarial son estrategias organizacionales que convergen en el uso y acción racional y responsable de las actividades humanas. Ambas estrategias pugnan en su fin último por el desarrollo responsable y racional de las actividades en las organizaciones productivas. Discusión/Conclusión: El estudio conjunto de las dos disciplinas indagadas es concluyente en el escenario de estudio empírico. Se observa que ambos conceptos pugnan por la actividad humana racional ocupada por el bienestar económico y social. Así mismo dan pie a un tercer concepto como fin máximo de ambas que es la sustentabilidad en su acepción más amplia, la cual es la capacidad de un sistema de mantener sus condiciones en términos ecológicos, económicos, políticos y culturales. De tal forma que ambas disciplinas coadyuvan en hacer sustentable a la sociedad.
dc.languagespa
dc.publisherNova Scientia
dc.relation7;15
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectmanufactura esbelta, responsabilidad social empresarial, estudio de casos, confeccion de prendas de vestir, lean manufacturing, corporate social responsability, case study, garment manufacturing
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleManufactura esbelta y responsabilidad social empresarial: ¿coadyuvantes o antagonistas?
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución