dc.contributor
dc.creatorZavala, Lauro
dc.date15/10/2013
dc.date2016-11-24T05:38:00Z
dc.date2016-11-24T05:38:00Z
dc.date.accessioned2017-05-16T15:56:15Z
dc.date.available2017-05-16T15:56:15Z
dc.identifierhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/421
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/62039
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/992686
dc.descriptionLa estética posmoderna es paradójica. Se produce como resultado de la yuxtaposición o el simulacro de elementos convencionales y vanguardistas. Estos paradigmas estéticos (cine clásico, moderno y posmoderno) no necesariamente corresponden a un desarrollo cronológico, sino que están dirigidos a un espectador implícito y la mirada que reciben de cada espectador real es distinta, dependiendo de su contexto histórico. A partir de esta definición sincrónica es posible observar la existecia de estos tres paradigmas estéticos en la evolución de los principales géneros, temas y estilos en la historia del cine.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/421/386
dc.source2448-6302
dc.source1405-6313
dc.sourceLa Colmena; Núm. 80 (2013); 131-138
dc.subjectHistoria del cine
dc.subjectAnálisis cinematográfico; Cine clásico; Cine moderno; Cine posmoderno; Paradigmas; Géneros cinematográficos
dc.titleSobre la evolución de los géneros cinematográficos
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución