dc.contributor
dc.creatorGarcía Castillo, Jesús Eduardo
dc.date15/06/2015
dc.date2016-11-24T05:30:17Z
dc.date2016-11-24T05:30:17Z
dc.date.accessioned2017-05-16T15:53:23Z
dc.date.available2017-05-16T15:53:23Z
dc.identifierhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/3531
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/61651
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/992298
dc.description_
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/3531/2711
dc.relation/*ref*/Abelleyra, Angélica (1995), "La crónica, uno de los géneros más vivos de México", entrevista hecha a Juan Villoro, La Jornada, 30 de noviembre, México.
dc.relation/*ref*/Ara, Guillermo (1975), "Introducción", en La novela naturalista hispanoamericana, Buenos Aires, Eudeba.
dc.relation/*ref*/Bourneuf, Ronald y Réal Ouellet (1989), La novela, Barcelona, Ariel.
dc.relation/*ref*/Calvino, Italo (1997), Seis propuestas para el próximo milenio, 4ª ed. Madrid, Siruela.
dc.relation/*ref*/__(1998), Las ciudades invisibles, [trad. Aurora Bernárdez], (Biblioteca Italo Calvino), Madrid, Siruela.
dc.relation/*ref*/Giardinelli, Mempo (1996), El género negro, México, UAM-I.
dc.relation/*ref*/Greimas. A. J. y J. Courtés (1982), Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Madrid, Gredos.
dc.relation/*ref*/José Agustín (1992), Tragicomedia mexicana I, México, Planeta.
dc.relation/*ref*/Mastretta, Ángeles (1998). El mundo iluminado, México, Cal y Arena.
dc.relation/*ref*/Meyer-Minnemann, Klaus (1991), La novela hispanoamericana de fin de siglo, México, FCE.
dc.relation/*ref*/Monsiváis, Carlos (1987), Entrada Libre. Crónicas de la sociedad que se organiza, México, Era.
dc.relation/*ref*/Pacheco, José Emilio (1999), "Mi diario (1892-1939), Federico Gamboa y el desfile salvaje", en Letras libres, febrero, núm. 2. México.
dc.relation/*ref*/Pitol, Sergio (1998), "Nuestra primera cronotopía", X Equis, Cultura y sociedad, diciembre, núm. 8, México.
dc.relation/*ref*/Richard. Nelly (1989), Masculino/femenino. Prácticas de la diferencia y cultura democrática, Santiago de Chile, Francisco Zegers Editor.
dc.relation/*ref*/Scholz, Bernhard F. (1993), "El concepto del cronotopo en Bajtín: notas sobre la conexión kantiana", Ramón Alvarado y Lauro Zavala [comp]. Diálogos y fronteras. El pensamiento de Bajtin en el mundo contemporáneo, México, UAMX-BUAP.
dc.relation/*ref*/Serna. Enrique (1995). El miedo a los animales. México, Joaquín Mortiz.
dc.relation/*ref*/__(1996). "Historia de una novela", en Las caricaturas me hacen llorar, México, Joaquín Mortiz.
dc.relation/*ref*/__(1996), "Vejamen de la narrativa difícil", en Las caricaturas me hacen llorar, México, Joaquín Mortiz.
dc.relation/*ref*/Vilioro, Juan (1996), Materia dispuesta, México, Alfaguara.
dc.rightsCopyright (c) 2015 La Colmena
dc.source2448-6302
dc.source1405-6313
dc.sourceLa Colmena; Núm. 40 (2003); 32-43
dc.titleAlegorías de tiempo y espacio en Materia dispuesta y el miedo a los animales
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución