El cine de terror en la era de la hipermodernidad cinematográfica

dc.creatorSUASTE MOLINA, ERICK BERNARDO; 483203
dc.creatorSUASTE MOLINA, ERICK BERNARDO
dc.date2016-11-24T05:28:08Z
dc.date2016-11-24T05:28:08Z
dc.date2013-10-15
dc.identifierhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/424
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/61515
dc.descriptionQuiza es preciso comenzar con una consigna: el cine de terror ya lo ha mostrado todo. En el presente estudio se hace un recorrido por los aspectos que caracterizan a este tipo de cintas y, sobretodo, se tiende un puente entre el cine de terror clásico y el actual, encontrando que comparten elementos que nos hacen pensar que no hay más qué decir en este género, sobretodo gracias a los remakes y reboots que poblan el panorama. Sin embargo, en este texto se discute la premisa de que todo está dicho.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/424/389
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceLa Colmena; Núm. 80 (2013); 153-160
dc.source2448-6302
dc.source1405-6313
dc.subjectHistoria del cine
dc.subjectAnálisis cinematográfico; Cine de terror; Hipermodernidad; Géneros cinematográficos
dc.subjectHistoria del cine
dc.subjectAnálisis cinematográfico; Cine de terror; Hipermodernidad; Géneros cinematográficos
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleEl cine de terror en la era de la hipermodernidad cinematográfica
dc.titleEl cine de terror en la era de la hipermodernidad cinematográfica
dc.typeArtículo
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución