Retórica filosófica y retórica fisiológica;
Retórica filosófica y retórica fisiológica

dc.contributor
dc.contributor
dc.creatorALVAREZ SANTOS, REMEDIOS; 164578
dc.creatorALVAREZ SANTOS, REMEDIOS
dc.date2016-11-24T05:22:30Z
dc.date2016-11-24T05:22:30Z
dc.date2016-07-08
dc.identifierhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/4475
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/61063
dc.description_
dc.descriptionSe exponen dos tendencias respecto a la concepción de la retórica: la primera se da en torno al planteamiento aristotélico, donde se le considera como una extensión de la filosofía, que se vincula con la dialéctica, la lógica y la ética; la segunda ocurre en torno la la concepción nietzscheana, la cual plantea que la retórica no tiene como fin convencer, sino conmover, además de que se considera que la retórica es la esencia misma del lenguaje, no un ornato.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/4475/3586
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceLa Colmena; Núm. 74 (2012); 77-85
dc.source2448-6302
dc.source1405-6313
dc.sourceLa Colmena; Núm. 74 (2012); 77-85
dc.subjectphilosophy; language; rhetoric
dc.subjectfilosfía; lenguaje; retórica
dc.subjectfilosfía; lenguaje; retórica
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleRetórica filosófica y retórica fisiológica
dc.titleRetórica filosófica y retórica fisiológica
dc.titleRetórica filosófica y retórica fisiológica
dc.typeArtículo
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución