Amour, ¿una película hanekiana?

dc.contributor
dc.creatorESCOBAR SUSANO, ALIBER FERNANDO; 363531
dc.creatorESCOBAR SUSANO, ALIBER FERNANDO
dc.date2016-11-24T05:21:34Z
dc.date2016-11-24T05:21:34Z
dc.date2013-10-15
dc.identifierhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/427
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/60931
dc.descriptionEn el presente texto se realiza un análisis de la última cinta del director austríaco Michael Haneke: Amour (2012), mismo que lleva a proponer que se trata de un filme distinto del resto de la obra de este director, con cintas caracterizadas por ganarse el rechazo de críticos y espectadores promedio, ya que se trata de películas violentas y muy críticas. Sin embargo, con Amour, Haneke se ha vuelto del gusto popular.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://lacolmena.uaemex.mx/index.php/lacolmena/article/view/427/392
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceLa Colmena; Núm. 80 (2013); 173-177
dc.source2448-6302
dc.source1405-6313
dc.sourceLa Colmena; Núm. 80 (2013); 173-177
dc.subjectAnálisis cinematográfico
dc.subjectAmour; Michael Haneke; Semántica; Crítica cinematográfica
dc.subjectAnálisis cinematográfico
dc.subjectAmour; Michael Haneke; Semántica; Crítica cinematográfica
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleAmour, ¿una película hanekiana?
dc.titleAmour, ¿una película hanekiana?
dc.typeArtículo
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución