dc.contributorFIGUEROA-HERNÁNDEZ, ESTHER
dc.creatorVidrio Moya, Luz Del Carmen
dc.date2016-11-28T21:20:21Z
dc.date2016-11-28T21:20:21Z
dc.date2014-07-20
dc.identifierVidrio Moya, Luz Del Carmen. 2014. Rentabilidad de la producción de tuna en San Martín de las Pirámides.Tesis profesional de Licenciatura en Economía, Centro Universitario UAEM Texcoco, Universidad Autónoma del Estado de México. 81 páginas.
dc.identifier2820/2009
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/62575
dc.descriptionEn México, la producción de tuna ha generado varias expectativas, debido a las grandes extensiones de tierras fértiles para el cultivo de la misma y una demanda de este producto que aumenta día con día, tanto en los mercados nacionales como internacionales. La cultivo de tuna ocupa una superficie aproximada de 65 mil hectáreas y se concentra principalmente en tres regiones: Puebla, Valle de México y el Altiplano Potosino-Zacatecano. El objetivo fue realizar el análisis de los diferentes niveles tecnológicos en la producción de tuna para determinar la rentabilidad en los sistemas de producción en San Martín de las Pirámides. Como resultado se obtuvo que el 82.0% del total de la superficie analizada tuvo rentabilidad positiva y el 18% fue negativa.
dc.descriptionSecretaría de Investigación y Estudios Avanzados (SIyEA) de la Universidad Autónoma del Estado México
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectProducción de la Tuna
dc.subjectcomercialización Internacional
dc.titleRentabilidad de la producción de tuna en San Martín de las Pirámides, Estado de México
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución