Tesis
Motivaciones del Turismo Deportivo Activo y Turismo Deportivo Pasivo en las Escaramuzas.
Registro en:
Peralta Palma, R. (2016). Motivaciones del Turismo Deportivo Activo y Turismo Deportivo Pasivo en las Escaramuzas. (Tesis de Licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México, Texcoco, México.
Autor
Peralta Palma, Rebeca
Institución
Resumen
En cuanto a la práctica del turismo actualmente, pueden apreciarse diversas
modalidades que van surgiendo según sean las necesidades que el sujeto vaya
adquiriendo y así pueda satisfacerlas según considere sea lo mejor.
Para ello, algunas perspectivas prácticas en la investigación turística buscan
conocer cuáles son las motivaciones que tienen las personas cuando eligen un
destino turístico, para que de esa manera se logre ofrecer un buen servicio al
satisfacer sus necesidades, una conservación del patrimonio tangible e intangible
así como la difusión adecuada de las costumbres y tradiciones de nuestro país. Una
de las modalidades turísticas que surgieron recientemente fue el turismo deportivo,
el cual busca satisfacer las necesidades a través de lo extremo, lo no tradicional
tanto en actividades como en lugares, y así poder liberarse de su entorno habitual.
Una de estas modalidades de turismo son la charrería y las escaramuzas, ambos
considerados en México un deporte nacional. Actualmente, cada vez más hay
mujeres que se integran a algún equipo de escaramuzas a pesar de ser caro, exigir
disciplina, esfuerzo y mucha práctica. Asimismo, el público que asiste a un lienzo
charro a presenciar este deporte, pocas veces conoce con mayor detalle a las
escaramuzas, el atractivo principal son los hombres y a las escaramuzas no se les
difunde suficientemente1
. Por lo anterior se plantearon las siguientes preguntas de
investigación: ¿cuáles son las motivaciones de los que asisten a las ferias de
escaramuzas? ¿Por qué la mujer de a caballo se integra a algún equipo de
escaramuza para practicar éste deporte?; y para ello se tuvo como objetivo principal
conocer las motivaciones de quienes practican el turismo deportivo activo
(escaramuzas) y el turismo deportivo pasivo (público) con el propósito de lograr una
difusión que contribuya al fortalecimiento de la tradición del deporte mexicano por
excelencia.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Turismo Cultural y Accesibilidad
Martínez Cárdenas, Rogelio; Bretón, Jean-Marie; Baltodano Zúñiga, Víctor Julio; Badilla Alvarado, Cecilia; Domínguez Estrada, José Francisco; Mínguez García, María del Carmen; Martínez Fuentes, Carlos Said; Puebla Rodríguez, José Juan; Hlúšek, Radoslav; Cornejo Ortega, José Luis; Andrade Romo, Edmundo; Espinoza Sánchez, Rodrigo; Hiriart Pardo, Carlos Alberto; Fernández-Bermejo, Mariela; Tejada Cruz, Antonio -
Turismo Espiritual II, Una Visión Iberoamericana
Martínez Cárdenas, Rogelio; Macedo Martínez, Leticia; Kastenholz, Elisabeth; Dinis, Anabela; de Kuna, Graciela C.G; Beatriz Rivero, Ángela; Cambas, Graciela; Campodónico, Gabriela; Fabreau, Martín; Arauz Beita, M.Sc. Ileana; Bermúdez Elizondo, Melvin; Baltodano Zúñiga, Víctor Julio; Camacho Camacho, Ana Lorena; Martínez Arias, Carlos Armando; Puebla Rodríguez, José Juan; Propin Frejomil, Enrique; Sánchez Crispín, Álvaro; Ríos Gutiérrez, Julio Alejandro; Medina Gallo, Cesar Eduardo; Macías González, Gizelle Guadalupe; Bojórquez Vargas, Alma Rafaela; Hernández González, Gisela Beatriz; Suarez Rodríguez, Irma Brígida; Gómez Hinojosa, Carolina; Gutiérrez Medina, Eduardo Alberto; López Reyes, Sandra; Mundo Velásquez, Rodulfo; Domínguez Estrada, José Francisco; Hernández González, Gisela Beatriz; Vargas Cuellar, Marco Iván; Burgueño, Susana Pilar Susana; Saldaña, René -
Turismo y alimentación, una relación puesta en tensión: una crítica del Plan de Marketing de Turismo Gastronómico 2012-2016 desde el punto de vista de la soberanía alimentaria
Trivi, Nicolás Alberto (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía, 2014-12)El turismo es una actividad que está teniendo una expansión cualitativa y cuantitativa en Argentina, a partir del advenimiento del neodesarrollismo. El turismo de nichos es la variante protagonista de este proceso. El ...