dc.contributorVELAZQUEZ ORDOÑEZ, VALENTE; 384850
dc.contributorDomínguez Vara, Ignacio Arturo
dc.contributorValladares Carranza, Benjamín
dc.creatorRODRIGUEZ CORREA, JUAN LUIS; 587319
dc.creatorRODRIGUEZ CORREA, JUAN LUIS
dc.date2016-10-25T15:50:10Z
dc.date2016-10-25T15:50:10Z
dc.date2016-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/58813
dc.descriptionLa estrecha relación entre la dieta y la salud ha conducido a cambios en los hábitos del consumidor. En este contexto, la carne de conejo es muy valorada por sus propiedades nutricionales y dietéticas. Por las características que tiene la carne es un buen sustrato para la contaminación cruzada. El S. aureus es un patógeno que afecta a humanos y animales. En los conejos puede causar mastitis, dermatitis exudativa, abscesos subcutáneos y septicemias. El uso indiscriminado de antibióticos como tratamiento a permitido que se desarrollen bacterias multiresistentes como el Staphylococcus aureus Meticilian Resistente (MRSA). El objetivo del estudio fue determinar la calidad de la carne y la evaluación de la contamiancion por MRSA en canales de conejo en el Valle de Toluca. En el presente trabajo de investigación se estudiaron 210 canales de conejos distribuidos en 30 granjas cuniculas en el Valle de Toluca. El análisis químico de la carne se realizó por pruebas bromatológicas, la identificación del MRSA por tamizado de pruebas bioquímicas y PCR amplificando el gen femb. La resistencia a los antibióticos β-lactamicos se realizó por sensibilidad in vitro y por la amplificación por PCR del gen mecA. Los resultados de la prueba bromatológica fueron: materia seca 26.21±1.25%, humedad 73.79±1.25, proteína 22.17±1.11, grasa 3.09±0.83 y cenizas 1.12±0.47. La identificación fenotípica y genotípica del MRSA fue de 0.95% en canales de conejo. En conclusión, se determinaron los valores nutrimentales de la carne de conejo y la identificación del MRSA. Este estudio aporta información de la cunicultura y la identificación de MRSA en unidades de producción cunicula del Valle de Toluca.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectcalidad
dc.subjectcontaminación
dc.subjectstaphylococcus aureus
dc.subjectconejo
dc.subjectmicrobiológia
dc.subjectcarne
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleCalidad de la carne y contaminación microbiológica por sTAPHYLOCOCCUS AUREUS meticilina resistentes en canales de conejos (oRYCTOLAGUS CUNICULUS) procedentes de unidades de producción familiar del valle de toluca
dc.typeTesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución