dc.contributorESTRADA FLORES, JULIETA GERTRUDIS; 43658
dc.contributorCastelán Ortega, Octavio Alonso
dc.contributorGonzález Ronquillo, Manuel
dc.creatorMATIAS GONZALEZ, BEATRIZ; 350981
dc.creatorMATIAS GONZALEZ, BEATRIZ
dc.date2016-10-24T16:46:33Z
dc.date2016-10-24T16:46:33Z
dc.date2013-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/58753
dc.descriptionEn los últimos años las investigaciones en nutrición de rumiantes han promovido el uso de plantas forrajeras nativas, silvestres o cultivadas como suplemento por su mayor contenido de proteína; sin embargo, estas pueden contener metabolitos secundarios con importancia antimicrobial, ya que pueden modificar la fermentación ruminal y aumentar la eficiencia de la utilización de los forrajes, entre estos compuestos secundarios se encuentran los taninos. El objetivo del presente estudio, fue evaluar el efecto de los taninos sobre la cinética de fermentación ruminal en una dieta base con especies taníferas (C. sulphureus, C. bipinnatus, T. lucida, T. erecta, M. divaricatum y M. diplotricha). Se realizaron dos experimentos; el primero para comprobar el efecto de los taninos sobre la fermentación ruminal, se utilizó polyethylene glycol (PEG) como bloqueador de taninos, y el segundo experimento consistió en evaluar una dieta base, adicionada con tres niveles de inclusión (alto, medio y bajo) de extracto de las especies taniferas (de manera individual). En ambos experimentos se utilizó un diseño de bloques al azar, donde las variables evaluadas fueron los parámetros de la cinética de fermentación ruminal, digestibilidad de la materia seca (dMS), materia orgánica (dMO), fibra detergente neutro (dNDF) y energía metabolizable (EM). Al adicionar PEG a las especies taníferas se observaron diferencias (p<0.05) a las 24 y 96 h de fermentación entre tratamientos (+PEG, -PEG) y entre especies al incrementar la producción de gas mejorando la dNDF y el aporte de EM (entre tratamientos), la dMS, dMO, dNDF y EM (entre especies), ya que mejoraron al adicionar PEG; mientras que, los parámetros de la cinética de fermentación ruminal no presentaron diferencias (p>0.05). Al adicionar tres niveles (alto, medio y bajo) de inclusión de extracto de taninos a una dieta base no hubo diferencias (P>0.05) en los parámetros de la cinética de fermentación, la dMS, dMO, dNDF y EM., y entre especies únicamente hubo diferencias (P<0.05) en la fracción b y la dNDF.; sin embargo, en el nivel de inclusión bajo se observó una mejora en todas las variables evaluadas. La adición de PEG a las especies taníferas demuestra el efecto negativo de los taninos sobre la fermentación ruminal. En el nivel de inclusión bajo respondieron favorablemente todas las variables evaluadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectefecto en la fermentación
dc.subjectruminal
dc.subjectganado lechero
dc.subjecttatinos
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEfecto en la fermentacion ruminal in vitro de dietas utilizadas para ganado lechero, adicionadas con especies altas en taninos
dc.typeTesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución