dc.creatorCzerny, Miroslawa; 0000-0002-8216-9912
dc.creatorJiménez Sánchez, Pedro Leobardo; 78211
dc.creatorCALDERON MAYA, JUAN ROBERTO; 100490
dc.creatorCAMPOS ALANIS, HECTOR;x1230306
dc.creatorRosales Estrada, Elsa Mireya; 216872
dc.creatorSantana Juárez, Marcela Virginia; 174192
dc.creatorSANTANA CASTAÑEDA, GIOVANNA; 329285
dc.creatorRodríguez Sánchez, Viridiana; 512297
dc.creatorROSAS FERRUSCA, FRANCISCO JAVIER; 226996
dc.creatorDíaz Cuenca, Elizabeth;x1220800
dc.creatorALVARADO GRANADOS, ALEJANDRO RAFAEL; 74044
dc.creatorPEREZ RAMIREZ, CARLOS; 784019
dc.creatorGonzález Carmona, Emma; 279567
dc.creatorGARATACHIA RAMIREZ, JUAN CARLOS; 597059
dc.creatorBARO SUAREZ, JOSE EMILIO; 235766
dc.creatorHUERTA LOPEZ, CARLOS ISIDRO; 120087
dc.creatorEspinosa Rodríguez, Luis Miguel; 105145
dc.creatorRUIZ RIVERA, NAXHELLI; 101152
dc.creatorCzerny, Miroslawa
dc.creatorJiménez Sánchez, Pedro Leobardo
dc.creatorCALDERON MAYA, JUAN ROBERTO
dc.creatorCAMPOS ALANIS, HECTOR
dc.creatorRosales Estrada, Elsa Mireya
dc.creatorSantana Juárez, Marcela Virginia
dc.creatorSANTANA CASTAÑEDA, GIOVANNA
dc.creatorRodríguez Sánchez, Viridiana
dc.creatorROSAS FERRUSCA, FRANCISCO JAVIER
dc.creatorDíaz Cuenca, Elizabeth
dc.creatorALVARADO GRANADOS, ALEJANDRO RAFAEL
dc.creatorPEREZ RAMIREZ, CARLOS
dc.creatorGonzález Carmona, Emma
dc.creatorGARATACHIA RAMIREZ, JUAN CARLOS
dc.creatorBARO SUAREZ, JOSE EMILIO
dc.creatorHUERTA LOPEZ, CARLOS ISIDRO
dc.creatorEspinosa Rodríguez, Luis Miguel
dc.creatorRUIZ RIVERA, NAXHELLI
dc.date2016-10-18T18:42:12Z
dc.date2016-10-18T18:42:12Z
dc.date2016
dc.identifierSantana M., Hoyos G., Santana G., Bonfilio N., y Campos H. (2016). Vulnerabilidad territorial ante la expansión urbana. Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México. Agosto 2016. ISBN: 978-607-422-704-8. 150 ejemplares. Toluca, México. Total de páginas: 262.
dc.identifier978-607-422-704-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/58678
dc.descriptionEn México según el INEGI para el 2010 la población urbana fue del 77.8%, lo que significa que un porcentaje importante de la población vive en localidades mayores a los 2500 habitantes. Las cuales tienen sus propios ritmos de crecimiento, funciones, especialización, cambios de usos del suelo y problemáticas específicas. Las ciudades principales se han expandido, en las últimas décadas, con escasa acción planificadora y bajos resultados en el ordenamiento territorial. Ello ha configurado crecimientos físicos dispersos y fragmentados con importantes efectos ambientales. En México, la dispersión urbana genera ocupación del territorio en riesgos, situaciones de vulnerabilidad con inexistencia de acciones públicas, porque se encuentra en pendientes abruptas, lugares que se inundan, en áreas naturales protegidas, entre otras formas, genera tejido construido en áreas no óptimas para el desarrollo urbano, todo ello impacta negativamente al medio ambiente y la calidad de vida de la población. El crecimiento urbano continuará porque en las ciudades se genera la riqueza del país, en ellas se encuentran las oportunidades y soluciones. La urbanización es el modelo para conseguir el desarrollo de la sociedad. En dicho desarrollo se aspira el crecimiento sustentable y armonioso con el ambiente. Se espera cambios regulatorios para revertir los efectos negativos generados durante décadas con la expansión urbana consumidora de recursos naturales, energía y recursos financieros. En este marco problemático se integra el libro “Vulnerabilidad territorial ante la expansión urbana”, es producto de las actividades científicas –foro y congreso realizados en 2015- de la Red internacional de territorios, sustentabilidad y gobernanza en México y Polonia (RETESYG) de la Facultad de Geografía, Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), así como de la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia (UV) y la Facultad de Geografía y Biología de la Universidad Pedagógica “Comisión de Educación Nacional” de Cracovia. El libro tiene una visión integral de la vulnerabilidad territorial ante la expansión urbana, considera los enfoques de la geografía, de la planeación y del ordenamiento territorial para abordar las problemáticas ambiental y social. Presenta una visión amplia y de síntesis sobre vulnerabilidad del territorio y de las ciudades, en él se integran los saberes de la Geografía y de la Planeación Territorial. Destaca la necesidad de controlar el crecimiento anárquico y desordenado, las desigualdades sociales, los riesgos, los problemas ambientales, la falta de bases de datos geoespaciales dinámicas, entre otros 21 Vulnerabilidad territorial ante la expansión urbana aspectos. Los resultados de las investigaciones apuntan hacia el desarrollo territorial sustentable. El libro se conforma de dos partes, la primera presenta aspectos teóricos conceptuales y metodológicos de la vulnerabilidad territorial, estructural, física, ambiental y socioeconómica, los riesgos geomorfológicos, la sustentabilidad y manejo de recursos naturales, áreas naturales protegidas, metodologías para la evaluación de los impactos de la expansión metropolitana y gobernanza territorial. La segunda parte, desarrolla estudios de caso, a distintas escalas: desde huertos familiares, subcuencas, ciudad, municipio, zona metropolitanas, megalópolis, regiones y país. En cada capítulo del libro se presenta bibliografía extensa, diversificada y actualizada, que aportan al lector sobre el estado del arte de la vulnerabilidad territorial.
dc.descriptionUniversidad Autónoma del Esatdo de México
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectVulnerabilidad territorial
dc.subjectexpansión urbana
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleVulnerabilidad territorial ante la expansión urbana
dc.typeLibro
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución