dc.contributorJiménez Sánchez, Pedro Leobardo
dc.contributorMéndez Ramírez, José Juán
dc.creatorBernal Sánchez, María de la Luz
dc.date2016-10-12T14:51:57Z
dc.date2016-10-12T14:51:57Z
dc.date2013-05
dc.identifierBernal Sánchez, M. (2013). Factores que propician la ocupación ilegal de suelo en el Municipio de Tianguistenco, Estado de México 1983-2011. Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/58549
dc.descriptionLa urbanización es un fenómeno histórico y geográficamente diversificado. A nivel mundial se pueden identificar tres grandes situaciones: según la combinación del nivel de urbanización actual y su tasa de crecimiento demográfico nat ural: Europa y América del Norte tienen grados de urbanización parecidos y presentan las ciudades con urbanizaciones más antiguas y tasas de crecimiento demográfico natural muy reducidas; en América Latina se presenta un grado de urbanización parecido al encontrado en Europa y América del Norte pero la diferencia radica en que la tasa de crecimiento demográfica natural es aun elevada(UNESCO, 1999); por su parte, hoy en día las regiones menos urbanizadas son Asia, oriente medio y África, donde el crecimiento demográfico es estable (elevado para unos y bajo para otros) . (ONU, 1995)
dc.descriptionEn las últimas décadas se han producido cambios importantes en los patrones de asentamientos humanos del planeta. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2005), se viene asistiendo a un proceso de urbanización global y acelerado. “Este proceso de urbanización presenta variación en la velocidad de desarrollo entre una región y otra; por ejemplo, las zonas europeas no crecen al mismo ritmo que las africanas, es decir, el proceso no se desarrolla de una forma equilibrada sobre el territorio, sino que la urbanización mundial tiende a la polarización; de esta manera, la polarización y concentración de la población urbana anula cualquier posibilidad de equilibrio territorial, de equilibrio urbano y desestabiliza el sistema de asentamientos humanos exi stente” . (UNESCO, 1999)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.subjectsuelo
dc.subjectilegal
dc.subjectocupación
dc.subjectTianguistenco
dc.titleFactores que propician la ocupación ilegal de suelo en el Municipio de Tianguistenco, Estado de México 1983-2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución