dc.contributorSANTACRUZ LIMA, RAFAEL; 330791
dc.contributorAGUILERA GARCIA, EDGAR RAMON
dc.contributorCAMPUZANO ALVAREZ, GUSTAVO ALEJANDRO
dc.creatorCASTRO BERNAL, BARUCH ALEJANDRO; 884160
dc.creatorCASTRO BERNAL, BARUCH ALEJANDRO
dc.date2016-09-21T19:54:54Z
dc.date2016-09-21T19:54:54Z
dc.date2016-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/58199
dc.descriptionA manera de conjeturas podemos establecer que, la víctima constituye un eje rector dentro todo sistema penal, pues el delito es una situación de hecho en el cual inciden factores sociales, económicos, políticos, fiscales, etc., que aportarán los elementos que deben tomarse en cuenta en consideración para la construcción por parte del legislador de los tipos, pero dichas circunstancias no significa que necesariamente deban recibir la denominación a partir de algún o alguno de los elementos que contenga, ya que con ello resulta afectación la víctima.
dc.descriptionLa presente investigación se desarrollará dentro del ámbito espacial del Estado de México, con la intención de estudiar el fenómeno de las vulneraciones de los bienes jurídicos tutelados por el Estado. Para establecer el lugar y tiempo de estudio, que se encuentran relacionados, nos delimitaremos a estudiar la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación del 18 de junio del 2008 a diciembre de 2015; por lo que la justificación de la fecha y lugar del objeto de estudio se sustenta en aquel lugar y tiempo, ya que esta reforma crea un nuevo paradigma constitucional, donde la victima forma parte dentro de los sujetos procesales..
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectvíctima
dc.subjectsistema
dc.subjectmexicano
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.title“La víctima en el sistema penal mexicano”
dc.typeTesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución