dc.contributorCarreto Bernal, Fernando
dc.creatorAlarcón Quezada, Evelyn
dc.date2016-09-13T14:58:24Z
dc.date2016-09-13T14:58:24Z
dc.date2014-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/58085
dc.descriptionLa presente investigación se sitúa en el modelo integral para la vinculación docencia investigación Pérez (2010), porque el aprendizaje empieza en el aula y después lo aprendido se aclara en las prácticas de campo (teórico-práctico) y de aquí se genera un proyecto de investigación que da lugar a la culminación de una tesis. Esta tesis se genera a partir de la práctica de campo que se realizó en el 2005 a la zona menonita, esta comunidad se localiza en el municipio de Miguel Auza, colonia la Honda; estado de Zacatecas, con el objetivo de analizar la estructura y funcionamiento del sistema agrario menonita desde el enfoque de la geografía sistémica; se considera al enfoque de la geografía sistémica como la forma de integrar los elementos de un espacio; para conocer su funcionamiento y estructura en su base física, social y económica, a través de la aplicación de la teoría general de sistemas. Posteriormente con el método estructural funcionalista, permitió percibir el funcionamiento y estructura de los campos menonitas, así como su organización social y religiosa. El análisis matricial integra los factores del geosistema físico, social y económico por medio de una matriz tipo L de relación simple a partir de definir el objeto de estudio que pretenda tener relación con las variables e indicadores, con el método estructural funcionalista y el análisis matricial se realizó el diagnóstico del análisis del sistema agrario menonita; esto se complementó con actividades de trabajo de campo donde se hicieron visitas a los colonos menonitas explicando su historia y llegada a esa colonia así como el trabajo cotidiano que desarrollan en los campos, se elaboró la cartografía temática de uso de suelo, geología y edafología siendo los más importantes para el sistema agrario menonita. El resultado más significativo de esta investigación, es la relación de los tres geosistemas por medio del método estructural funcionalista a través de las variables e indicadores que conforma el sistema agrario menonita, representa en tres matrices tipo L de relación simple.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGeografía
dc.subjectEstructura
dc.subjectFuncionamiento
dc.subjectSistema Agrario
dc.subjectMenonita
dc.subjectGeografía Sistémica
dc.subjectTeoría general de sistemas
dc.title“ANÁLISIS DEL SISTEMA AGRARIO MENONITA, UN ENFOQUE DESDE LA GEOGRAFÍA SISTÉMICA, CASO COLONIA LA HONDA, MUNICIPIO DE MIGUEL AUZA, ESTADO DE ZACATECAS”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución