Artículos de revistas
Evaluación de las Intervenciones de enfermería en la manipulación mínima al recien nacido prematuro
Avaliação das intervenções da enfermagem na manipulação mínima ao recém nascido prematuro;
Evaluation of the nursing interventions in the minimal manipulation of the premature newborn child
Registro en:
Peña Davila, L., Martínez Garduño, Ma. D., Cárdenas Becerril, L., Cruz Bello, P., 2014. Evaluación de las Intervenciones de enfermería en la manipulación mínima al recien nacido prematuro. en Revista Horizontes en Salud Expresión de Enfermería. Vol 6. No. 1., pp 19-36
2007-3143
Autor
PEÑA DAVILA, LETICIA ELOISA; 813282
Martínez Garduño, María Dolores; 248774
CARDENAS BECERRIL, LUCILA; 201804
CRUZ BELLO, PATRICIA; 226628
PEÑA DAVILA, LETICIA ELOISA
Martínez Garduño, María Dolores
CARDENAS BECERRIL, LUCILA
CRUZ BELLO, PATRICIA
Institución
Resumen
Los recién nacidos prematuros son más vulnerables a estímulos como el ruido, la iluminación, las manipulaciones frecuentes, la pérdida de calor, el tiempo insuficiente de sueño y recuperación posterior a procedimientos invasivos, que hace necesario implementar acciones para la manipulación mínima. Objetivo: evaluar las intervenciones de enfermería en la manipulación mínima al recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital público. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. El universo de estudio fueron 360 enfermeras que laboran en un hospital de Ginecología y Obstetricia del Estado de México. La muestra de tipo no probabilística incluyó 43 (12%) enfermeras adscritas a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, quienes proporcionaban cuidados a los recién nacidos prematuros en sus primeros siete días de vida. El instrumento para obtener la información fue una lista de cotejo con siete dimensiones El alpha de Cronbach obtenido de la aplicación fue de 0.720. Resultados: el 65.1% del personal de enfermería tiene un cumplimiento bajo en las intervenciones de enfermería en la manipulación al recién nacido prematuro, y sólo 34.9% cumple de forma regular. Conclusión: el cumplimiento de los indicadores del Programa de manipulación mínima se ubica por debajo de la media, lo cual hace necesario capacitaciones educativas dirigidas al personal de enfermería para mejorar la atención como se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Perinatología.