dc.creatorGARCIA RILLO, ARTURO; 60729
dc.creatorGARCIA RILLO, ARTURO
dc.date2016-08-09T19:29:56Z
dc.date2016-08-09T19:29:56Z
dc.date2015
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544537013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/55205
dc.descriptionLa tradición médica occidental se caracteriza por su compromiso social con la salud como eje para el desarrollo de las potencialidades del ser humano. En el siglo XX la formación médica ha transitado por tres giros: flexneriano, asistencial y sostenible. En este contexto, se realizó una investigación hermenéutica con el propósito de analizar la coherencia entre el perfil del médico general mexicano y los principios del desarrollo sostenible. Se desarrolló en dos etapas (destructiva y constructiva) y cuatro fases (analítica, comprensiva, reconstructiva y crítica). Las categorías de análisis se categorizaron temáticamente mediante análisis inductivo de contenidos. Se atendieron los criterios de verdad del paradigma hermenéutico-interpretativo. Inicialmente se construyó un horizonte de comprensión para delimitar conceptualmente la educación médica para el desarrollo sostenible. Los resultados muestran que los principios del desarrollo sostenible guardan estrecha relación con diferentes campos temáticos derivados de las competencias del médico general mexicano; por ejemplo, capacidad para promover la calidad de vida, organizar a la comunidad, uso racional de la tecnología médica, evitar la marginación y la injusticia social. Entre las unidades de competencia destacan las siguientes: desarrollo humano y pensamiento complejo y sistémico. Se concluye que el perfil del médico general mexicano cuenta con múltiples elementos compatibles con los principios del desarrollo sostenible, reflejando con ello la influencia de la tradición médica occidental y de las tendencias educativas mundiales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFahrenHouse
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=4475
dc.rightsForo de Educación
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceForo de Educación (España) Num.19 Vol.13
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación para el desarrollo sostenible
dc.subjectEducación para la salud
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectCompetencia profesional
dc.subjectSalud
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleAnálisis hermenéutico de la relación entre desarrollo sostenible y competencias profesionales del médico general mexicano
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución