dc.creatorUrdapilleta Muñoz, Marco Antonio; 19082
dc.creatorNUÑEZ VILLAVICENCIO, HERMINIO; 21329
dc.creatorUrdapilleta Muñoz, Marco Antonio
dc.creatorNUÑEZ VILLAVICENCIO, HERMINIO
dc.date2016-08-09T19:28:16Z
dc.date2016-08-09T19:28:16Z
dc.date2014
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446344310004
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/55156
dc.descriptionSe discuten y analizan los contenidos semánticos de la dicotomía civilización-barbarie, según el uso que le han dado autores que han abordado la búsqueda de la identidad de América Latina, como Francisco Javier Clavijero, Domingo Faustino Sarmiento, Alexander von Humboldt, Jorge Larraín, José Martí, Darcy Ribeiro, Juan Ginés de Sepúlveda, Arturo Uslar Pietri y Leopoldo Zea. El análisis del discurso de diversos ensayos inscritos en la búsqueda de una identidad cultural latinoamericana demuestra que esos textos fueron producidos en distintos momentos históricos por sectores sociales que pugnaban por modelar sus naciones y que, al mismo tiempo, transponían su reflexión y experiencia a un horizonte continental. Se destaca la respuesta asuntiva de Leopoldo Zea, según la cual la dependencia y la marginación no son fenómenos irrevocables, pero cuya superación implica el encuentro con lo propio.
dc.descriptionSe discuten y analizan los contenidos semánticos de la dicotomía ‘civilización-barbarie’, según el uso que le han dado autores que han abordado la búsqueda de la identidad de América Latina, como Francisco Javier Clavijero, Domingo Faustino Sarmiento, Alexander von Humboldt, Jorge Larraín, José Martí, Darcy Ribeiro, Juan Ginés de Sepúlveda, Arturo Uslar Pietri y Leopoldo Zea. El análisis del discurso de diversos ensayos inscritos en la búsqueda de una identidad cultural latinoamericana demuestra que esos textos fueron producidos en distintos momentos históricos por sectores sociales que pugnaban por modelar sus naciones y que, al mismo tiempo, transponían su reflexión y experiencia a un horizonte continental. Se destaca la respuesta asuntiva de Leopoldo Zea, según la cual la dependencia y la marginación no son fenómenos irrevocables, pero cuya superación implica el encuentro con ‘lo propio’.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=4463
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceLa Colmena (México) Num.82
dc.subjectLengua
dc.subjectLiteratura
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectcolonialismo
dc.subjectdependencia
dc.subjectdiversidad cultural
dc.subjectalteridad
dc.subjectemancipación
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleCivilización y barbarie. Ideas acerca de la identidad latinoamericana
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución