Cambios en las políticas de uso y aprovechamiento del agua en el proceso de industrialización mexicano. 1938-1960

dc.contributorBIRRICHAGA GARDIDA, DIANA; 19427
dc.contributorCamacho Pichardo, Gloria
dc.contributorSalinas Sandoval, Ma. del Carmen
dc.contributorCesar Fernando Escudero Martínez, /
dc.creatorESCUDERO MARTINEZ, CESAR FERNANDO; 379857
dc.creatorESCUDERO MARTINEZ, CESAR FERNANDO
dc.date2016-06-20T22:55:37Z
dc.date2016-06-20T22:55:37Z
dc.date2013-11
dc.identifierEscudero Martínez, César Fernando, Birrichaga Gardida, Diana. (2013). Creación de las Reservas de Energía Hidráulica y la construcción de la presa Santa Bárbara, en Santo Tomás de los Plátanos, estado de México. Cambios en las políticas de uso y aprovechamiento del agua en el proceso de industrialización mexicano. 1938-1960. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/49442
dc.descriptionLa presente investigación es el resultado de un proyecto inicial que poco tiene que ver con el aquí desarrollado. Originalmente había planteado la investigación sobre la explotación del recurso forestal en el municipio de Valle de Bravo y cómo éste cambió con la construcción del vaso de la presa en la zona agrícola del poblado. Al comenzar a indagar sobre el asunto y percatarme de la dificultad que tendría para llevar a cabo la consulta del archivo municipal, opté por cambiar la zona de estudio hacia el municipio de Santo Tomás de los Plátanos. En el proceso de replantear el tema a investigar, me di cuenta que el objeto de estudio dejó de ser el recurso forestal y la documentación me dirigió hacia el recurso hidráulico. La construcción del sistema de presas hidroeléctricas inicialmente llamado Ixtapantongo –posteriormente fue denominado “Miguel Alemán” en honor al principal impulsor de este proyecto- requirió un control casi absoluto de los afluentes de los ríos Tilostoc, Temascaltepec, Malacatepec e Ixtapan del Oro, todos derivados de la Cuenca del Balsas. Durante el replanteamiento de la problemática apareció el concepto Reserva Nacional Hidráulica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectreserva
dc.subjectenergía hidráulica
dc.subjectpresa
dc.subjectagua
dc.subjectindustrialización
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleCreación de las Reservas de Energía Hidráulica y la construcción de la presa Santa Bárbara
dc.titleCambios en las políticas de uso y aprovechamiento del agua en el proceso de industrialización mexicano. 1938-1960
dc.typeTesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución