dc.contributorMALDONADO GONZÁLEZ, VICTORIA
dc.contributorCUEVAS PEÑALOZA, MARÍA ANTONIETA
dc.creatorMATA SERRANO, SONIA
dc.creatorMÉNDEZ SALAZAR, VIANEY
dc.date2016-06-06T18:50:13Z
dc.date2016-06-06T18:50:13Z
dc.date2012-02
dc.identifierMATA SERRANO, S. and MÉNDEZ SALAZAR, V. (2012). EVALUACIÓN DE MANIPULACIÓN MÍNIMA DE RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO, POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL.. Maestría. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/49338
dc.descriptionEl cual se diferencia de un recién nacido de bajo peso, ya que este tendrá un peso corporal al nacimiento menor de 2.500 gramos, independientemente de su edad gestional.
dc.descriptionDespués del nacimiento el recién nacido tendrá que adaptarse a un nuevo ambiente tanto fisiológica como emocionalmente, desde la concepción estuvo vinculado a su madre dentro del útero en el cual era provisto de amor, color, seguridad, así como alimento para su crecimiento y desarrollo hasta llegas al naciemiento.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
dc.rightsopenAccess
dc.subjectrecién nacidos
dc.subjectPretérmino
dc.subjectmanipulacion mínima
dc.titleEVALUACIÓN DE MANIPULACIÓN MÍNIMA DE RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO, POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución