dc.contributorEstrada Flores, Julieta Gertrudis
dc.contributorReyes Reyes, Israel Gustavo
dc.creatorGómez Patiño, Karina
dc.date2016-05-27T03:57:12Z
dc.date2016-05-27T03:57:12Z
dc.date2013-10
dc.identifierGómez Patiño, K. (2013). Evaluación del efecto de los fertilizantes químicos y orgánicos en el suelo. Caso de estudio: cultivo de jitomate en invernadero tipo túnel.. Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/49249
dc.descriptionEn México alrededor del 85% de los cultivos son tratados con fertilizantes químicos; se entiende por fertilizante a toda sustancia que se añade a la tierra con objeto de aumentar las reservas alimenticias utilizadas por las plantas (Sánchez - Nava, 2007). Existen 16 elementos químicos alimentarios para las plantas, conocidos como los que se requieren para obtener el máximo desarrollo de las mismas. De éstos, 13 provienen de la tierra, los otros 3 (Carbono, H idrógeno y Oxígeno) se obtienen del aire y del agua. Los elementos de la tierra que necesitan las plantas pueden hallarse en forma insoluble que éstas no los pueden utilizar. El nitrógeno y otros elementos químicos que se hallan en la materia orgánica no p ueden ser aprovechados por las plantas hasta que la materia orgánica se descomponga y los elementos se liberen en forma inorgánica (Manual de Fertilizantes, 1990).
dc.descriptionEl suelo como factor esencial en la productividad agrícola, es el sustrato más común para el crecimiento y la nutrición balanceada de las plantas. Se generan además en él, múltiples estímulos de carácter ambiental que afectan la fisiología de las raíces, provocando variaciones químicas y físicas del suelo (contenido de humedad, densidad aparente, pH, CIC, temperatura, etc.) pero sobre t odo en las biológicas; dentro de dicha asociación se conocen relaciones complejas entre la planta, los microorganismos y el suelo aledaño, cuando alteramos algún factor al adicionar fertilizantes sintéticos y agroquímicos, el laboreo, la eliminación de nic hos naturales en el paisaje rural, la ampliación de áreas agrícolas, el monocultivo rompe el equilibrio natural del suelo afectando las relaciones y se afectan las poblaciones, la multiplicación y su distribución en el sistema generando pérdida de fertilid ad y la erosión de suelos (Matamoros - López, 2003).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México.
dc.rightsopenAccess
dc.subjectfertilizantes químicos, orgánicos
dc.subjectsuelo
dc.subjectjitomate
dc.titleEvaluación del efecto de los fertilizantes químicos y orgánicos en el suelo. Caso de estudio: cultivo de jitomate en invernadero tipo túnel.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución