dc.creatorGodínez Montoya, Lucila; 45103
dc.creatorFIGUEROA HERNANDEZ, ESTHER; 75431
dc.creatorPEREZ SOTO, FRANCISCO; 79388
dc.creatorGARCIA SALINAS, YAZMIN; 253957
dc.creatorGodínez Montoya, Lucila
dc.creatorFIGUEROA HERNANDEZ, ESTHER
dc.creatorPEREZ SOTO, FRANCISCO
dc.creatorGARCIA SALINAS, YAZMIN
dc.date2016-05-15T21:56:21Z
dc.date2016-05-15T21:56:21Z
dc.date2014
dc.identifierGodínez Montoya Lucila, Figueroa Hernández Esther, Pérez Soto Francisco, y García Salinas Yazmín. 2014. La nueva reconfiguración de la inmigración internacional de Latinoamérica a Europa. Universidad Autónoma Chapingo. pp. 11. Impreso en México.
dc.identifier978-607-12-0354-0
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/41253
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación consistió en analizar la situación actual de la inmigración internacional Latinoamericana a Europa, ya que recientemente las migraciones han alcanzado su mayor volumen en la historia, lo que ha propiciado una nueva conceptualización del fenómeno, llamada por algunos como “la nueva era” de las migraciones internacionales, caracterizada por una profusa reconfiguración del mapa migratorio mundial, el cual parece dar cuenta hoy, de una auténtica mundialización migratoria, con una fuerte tendencia a la diversificación de rutas y conexiones origen-destino. En el marco de la nueva realidad migratoria internacional, Europa presentó al cabo del siglo XX, una mutación en su predominio de continente de emigración, para convertirse en receptor de inmigrantes; de manera que, entre los nuevos destinos de los inmigrantes Latinoamericanos en Europa destacan España, para los latinoamericanos en general; Italia, Francia y Portugal, para los sudamericanos; y Holanda y Reino Unido, para los caribeños. Las estadísticas confirman el rol protagónico de España, donde viven dos tercios de la población migrante de ALC, residiendo en 2005 en España, 1,064,916 inmigrantes latinoamericanos, número que se incrementó a 1,431,357 a junio de 2009. Entre los factores de atracción de inmigrantes Latinoamericanos en Europa, destaca principalmente el hecho de que la Unión Europea es una región desarrollada, por otra parte, también influye el aumento de las recientes restricciones y los controles en Estados Unidos, aspecto que ha influido en el desvío parcial de las migraciones Latinoamericanas a la Unión Europea.
dc.languagespa
dc.publisherD.R. © Universidad Autónoma Chapingo
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectReconfiguración de inmigración
dc.subjectNuevo mapa migratorio mundial
dc.subjectMigración e inmigración internacional
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa nueva reconfiguración de la inmigración internacional de Latinoamérica a Europa
dc.typeCapítulo de Libro
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución