dc.creatorFIGUEROA HERNANDEZ, ESTHER; 75431
dc.creatorPEREZ SOTO, FRANCISCO; 79388
dc.creatorSALAZAR MORENO, RAQUEL; 51924
dc.creatorBARRIOS PUENTE, GERONIMO; 79387
dc.creatorPÉREZ-SOTO, Francisco
dc.creatorFIGUEROA-HERNÁNDEZ, Esther
dc.creatorSALAZAR-MORENO, Raquel
dc.creatorBarrios Puente, Gerónimo
dc.date2016-05-14T04:17:32Z
dc.date2016-05-14T04:17:32Z
dc.date2014-09-01
dc.identifierPérez Soto Francisco, Figueroa Hernández Esther, Salazar Moreno Raquel, Barrios Puente Gerónimo. 2014. Impacto de las políticas gubernamentales en la productividad del sector primario, en: Productividad, competitividad e innovación en el campo mexicano. CEDRSSA. pp. 31. Impreso en México.
dc.identifier978-607-7919-89-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/41246
dc.descriptionAl principio de la década de 1980 hubo una transferencia importante de recursos públicos al sector agropecuario y rural, mediante el Sistema Alimentario Mexicano (SAM). Desde entonces y hasta la puesta en operación del Procampo y lo que se llamó, la Alianza para el Campo, no se habían tenido programas de apoyos de magnitud suficiente para cambiar las principales tendencias económicas del sector agropecuario, las cuales se resumen en el PIB agropecuario y forestal por persona ocupada (PIBA o “y”).
dc.languagespa
dc.publisherHONORABLE CAMARA DIPUTADOS LXII LEGISLATURA/CONGRESO DE LA UNIÓN. CEDRSSA.
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectProductividad
dc.subjectSector primario
dc.subjectPolíticas gubernamentales
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleImpacto de las políticas gubernamentales en la productividad del sector primario
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeCapítulos de libros


Este ítem pertenece a la siguiente institución