Reporte
TENIASIS CISTICERCOSIS UN PROBLEMA DE SALUD HUMANA
Ier SIMPOSIUM, SOBRE ZOONOSIS Y OTRAS ENFERMEDADES EMERGENTES DE LOS ANIMALES DOMESTICOS.
Autor
Oviedo Zúñiga, Ana María
Miguel Silva, María Guadalupe
Rodríguez Ramos, Ana Yeli
Nolasco Montaño, Brenda
Institución
Resumen
La cisticercosis es una parasitosis de humanos y cerdos causada por el
metacestodo de Taenia Solium, el cual presenta el escólex del parásito adulto
invaginado en una vesícula. La infección se adquiere al ingerir huevos o
proglótidos grávidos del cestodo, eliminados con las heces fecales del humano
infectado con Taenia Solium, el hospedero definitivo y principal factor de riesgo.
Las oncosferas se liberan en intestino delgado, invaden la pared intestinal y
migran a músculo estriado, Sistema Nervioso Central, ojos, tejido graso
subcutáneo, corazón y otros tejidos, en donde se desarrollan los cisticercos,
produciendo diversas patologías.
La invasión a Sistema Nervioso Central (SNC) da lugar a la Neurocisticercosis
(NC), un problema de Salud Pública en países en desarrollo. En México, la
neurocisticercosis (NC) se ha observado en el 11% de las consultas neurológicas,
25% de las craneotomías y se considera primera causa de desarrollo de epilepsia
en adultos (Vázquez V and Sotelo J. 1992; Sotelo J, Guerrero V, Rubio F. 1985;
Medina MT, et al. 1990; Del Brutto OH. 1994; Chavarría A, Fleury A, García E,
Márquez C, Fragoso G, Sciutto E. 2005; Nash et al., 2013).
El fenómeno de la migración humana ha contribuido a que la cisticercosis se
considere ahora como una parasitosis reemergente en países no endémicos,
como EEUU, Canadá, Australia, Japón, países de Europa e incluso países
musulmanes. (Del Brutto & García. 2012; Bobes et al., 2014).