dc.creator | GONZALEZ ORTIZ, FELIPE; 25365 | |
dc.creator | NIÑO MARTINEZ, JOSE JAVIER; 209666 | |
dc.creator | OSORIO BALLESTEROS, ABRAHAM; 169047 | |
dc.creator | GONZALEZ ORTIZ, FELIPE | |
dc.creator | NIÑO MARTINEZ, JOSE JAVIER | |
dc.creator | OSORIO BALLESTEROS, ABRAHAM | |
dc.date | 2016-04-21T18:57:54Z | |
dc.date | 2016-04-21T18:57:54Z | |
dc.date | 2015-12 | |
dc.identifier | 978-607-422-675-1 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.11799/40592 | |
dc.description | El presente libro funge como una segunda entrega de reflexiones en torno a la construcciOn del objeto de las distintas disciplinas cientIficas.2 En la anterior ocasiOn, se discutiO una posible alternativa a la interdisciplinariedad, sobre todo pensando que la especializaciOn disciplinar habIa arrancado de un conocimiento holIstico para fragmentar la realidad. La especializaciOn de la ciencia, o la emergencia de las ciencias, es un sIntoma propio de la sociedad moderna. De esta manera, las instituciones se organizan con dicho modelo (las facultades o la separaciOn tajante entre docencia e investigaciOn, por ejemplo). Uno puede preguntar las razones de las disciplinas cientIficas para llevar a grados radicales de especializaciOn cuando la interdisciplinariedad estA planteada, desde 1937 por Louis Wirtz, como una alternativa cohesionadora de la reflexividad para la generaciOn de conocimiento (GonzAlez Casanova, 2005); no obstante, cuando desde el siglo xix Alexander von Humboldt realizaba un trabajo cuya pretensiOn abarcadora del todo lo obligO a la interdisciplina en un modelo de ciencia, donde comprendIa la GeologIa, la BiologIa y la AntropologIa (Labastida, 2007). Este planteamiento cobra mayor fuerza en la actualidad cuando, insertos en la sociedad del conocimiento, la globalizaciOn de la economIa, la emergencia de la democracia plural y el acrecentamiento de las formas fascistas de las relaciones sociales (caracterizadas por el crimen organizado y las formas mercantiles de apropiaciOn de todo, incluido el cuerpo) se plantea incluso la posibilidad interdisciplinaria no sOlo entre las distintas disciplinas cientIficas, sino entre Estas y los conocimientos populares y ancestrales (Leff, 2006), aquellos que estAn mAs allA de la lInea (De Souza, 2010). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad AutOnoma del Estado de MExico | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Objeto de Estudio | |
dc.subject | Ciencia | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.title | InvestigaciOn cientIfica y sociedad. De la construcciOn del objeto de estudio a la complejidad interdisciplimnaria en la ciencia | |
dc.type | Libros | |
dc.type | Libros | |