dc.creatorARELLANO HERNANDEZ, ANTONIO; 18732
dc.creatorARELLANO HERNANDEZ, ANTONIO
dc.date2016-03-16T17:20:20Z
dc.date2016-03-16T17:20:20Z
dc.date2011
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=386138056013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/40351
dc.descriptionLa noción estandarizada en las ciencias sociales en torno a la representación se refiere a los conocimientos expresados en el lenguaje provenientes de elaboraciones supraindividuales. Esta noción enfatiza el sustento social del conocimiento, pero minimiza los sustentos materiales y simbólicos que le son inherentes y sin los cuales no podría ser cabalmente comprendido. Sostengo que la circulación de inscripciones heterogéneas soporta la elaboración de las representaciones y para demostrarlo analizo las prácticas del mejoramiento de una terapéutica para cálculos renales, mostrando cómo los científicos ponen en circulación una serie de objetos, animales, modelos, textos, etc., hasta transformarlos en una representación matemática de una terapéutica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFundação Oswaldo Cruz
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=3861
dc.rightsHistória, Ciências, Saúde - Manguinhos
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceHistória, Ciências, Saúde - Manguinhos (Brasil) Num.3 Vol.18
dc.subjectHistoria
dc.subjectRepresentación social
dc.subjectcirculación de inscripciones
dc.subjectetnografía tecnocientífica
dc.subjectlitotripsia extracorporal
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleRepresentación matemática de una terapéutica: circulación de inscripciones tecnocientíficas en el tratamiento de la litotripsia extracorporal
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución