dc.creatorDIAZ DELGADO, CARLOS; 14471
dc.creatorBECERRIL PIÑA, ROCIO; 207791
dc.creatorGONZALEZ SOSA, ENRIQUE; 21636
dc.creatorMASTACHI LOZA, CARLOS ALBERTO; 172887
dc.creatorRAMOS SALINAS, NORMA MARICELA; 26127
dc.creatorDIAZ DELGADO, CARLOS
dc.creatorBECERRIL PIÑA, ROCIO
dc.creatorGONZALEZ SOSA, ENRIQUE
dc.creatorMASTACHI LOZA, CARLOS ALBERTO
dc.creatorRAMOS SALINAS, NORMA MARICELA
dc.date2014
dc.date2016-03-16T17:20:12Z
dc.date2016-03-16T17:20:12Z
dc.date2014-01-21
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358633237002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/40307
dc.descriptionEn las últimas décadas se han propuesto diversas ecuaciones alométricas (EA) para especies tropicales y subtropicales a fin de estimar el contenido de carbono (CC) en la biomasa aérea, sin embargo, los ecosistemas semiáridos han sido poco estudiados a pesar de constituir cerca del 40 % de la superficie de México. El objetivo de este estudio fue desarrollar EA para determinar el CC en la biomasa aérea en mezquite (Prosopis laevigata), huizache (Acacia farnesiana) y herbáceas representativas de una región semiárida del centro del país. Se seleccionaron y muestrearon por método destructivo cinco individuos de cada especie para estimar biomasa seca total y por componente (hojas, ramas y fuste), los cuales se correlacionaron con parámetros de fácil medición en campo: cobertura de la copa, radio de la copa, altura total y volumen, encontrándose valores de R² entre 0.96 y 0.80 dependiendo de la especie. Mediante información satelital se estimó la distribución espacial del CC en la Cuenca Dolores Hidalgo (Guanajuato), localizada en la región semiárida del centro de México. La cobertura vegetal del área de estudio se reclasificó en tres tipos: abierta, semiabierta y cerrada. El contenido de carbono en la cobertura abierta fue de 2.4 Mg C ha-1, semiabierta 10.26 Mg C ha-1 y cerrada de 21.20 Mg C ha-1. Los resultados sugieren que los ecosistemas semiáridos de la zona central de México representan un potencial considerable como sumideros de carbono con un promedio de 11 Mg C ha-1.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=3586
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEcosistemas y Recursos Agropecuarios (México) Num.1 Vol.1
dc.subjectAgrociencias
dc.subjectBiomasa aérea
dc.subjectsemiárido
dc.subjectecuaciones alométricas
dc.subjectcontenido de carbono
dc.subjectCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleContenido de carbono en un ecosistema semiárido del centro de México
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución