dc.creatorMENDOZA ONTIVEROS, MARTHA MARIVEL; 123106
dc.creatorUmbral Martínez, María Elena;;3182169
dc.creatorArévalo Moreno, Marla Nadxielii;;3182170
dc.creatorMENDOZA ONTIVEROS, MARTHA MARIVEL
dc.creatorUmbral Martínez, María Elena
dc.creatorArévalo Moreno, Marla Nadxielii
dc.date2011
dc.date2016-03-16T17:19:42Z
dc.date2016-03-16T17:19:42Z
dc.date2011-01-05
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193417856002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/40123
dc.descriptionEn este trabajo nos proponemos avanzar en la definición de un perfil de competencias profesionales de los Licenciados en Turismo que desarrollen funciones de interpretación del patrimonio natural y cultural. Al incorporar cursos de la técnica de comunicación estratégica, denominada interpretación, se desarrollarán competencias en los profesionales del turismo que se utilizarán para revelar el significado de un lugar que es visitado por un público. Los Licenciados en Turismo con formación en interpretación, es decir, los intérpretes del patrimonio deben ser fabricantes de servicios, entusiastas profesionales que conecten el patrimonio con los visitantes, así como diseñador de exposiciones, educador ambiental, planificador, gestor del patrimonio y guía intérprete utilizando metodologías y técnicas ya desarrolladas pero también innovando.
dc.descriptionEn este trabajo nos proponemos avanzar en la definición de un perfil de competencias profesionales de los Licenciados en Turismo que desarrollen funciones de interpretación del patrimonio natural y cultural. Al incorporar cursos de la técnica de comunicación estratégica, denominada interpretación, se desarrollarán competencias en los profesionales del turismo que se utilizarán para revelar el significado de un lugar que es visitado por un público. Los Licenciados en Turismo con formación en interpretación, es decir, los intérpretes del patrimonio deben ser fabricantes de servicios, entusiastas profesionales que conecten el patrimonio con los visitantes, así como diseñador de exposiciones, educador ambiental, planificador, gestor del patrimonio y guía intérprete utilizando metodologías y técnicas ya desarrolladas pero también innovando.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=676
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEl Periplo Sustentable (México) Num.20
dc.subjectEstudios de Turismo
dc.subjectTurismo
dc.subjectinterpretación
dc.subjectpatrimonio
dc.subjectcompetencias profesionales
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa interpretación del patrimonio, una herramienta para el profesional del turismo
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución