dc.creatorPEREZ BERNAL, ANGELES MA DEL ROSARIO; 252759
dc.creatorPEREZ BERNAL, ANGELES MA DEL ROSARIO
dc.date2016-03-16T17:19:29Z
dc.date2016-03-16T17:19:29Z
dc.date2012
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163223650010
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/40057
dc.descriptionEl propósito de esta comunicación es definir, dentro del bestiario borgesiano, los mecanismos de descentramiento y resignificación del minotauro de la mitología griega a través de algunas categorías de Deleuze y Guattari, como también el comentario intertextual, a fin de inquirir si el animal borgesiano consiste en un reservorio intensivo de posturas vitales que contribuyen a mejor explicar lo humano.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=1632
dc.rightsAisthesis
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceAisthesis (Chile) Num.51
dc.subjectArte
dc.subjectDevenir-menor
dc.subjectCuerpo sin órganos
dc.subjectTerritorialización-desterritorialización
dc.subjectIndiscernibilidad
dc.subjectDescentramiento
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.title"La casa de asterión" de Borges: devenir menor y desterritorialización del mito
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución