dc.creatorGONZALEZ ARRATIA LOPEZ FUENTES, NORMA IVONNE; 216848
dc.creatorVALDEZ MEDINA, JOSE LUIS; 15808
dc.creatorGONZALEZ ARRATIA LOPEZ FUENTES, NORMA IVONNE
dc.creatorVALDEZ MEDINA, JOSE LUIS
dc.date2016-03-16T17:19:28Z
dc.date2016-03-16T17:19:28Z
dc.date2007
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133915933006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/40047
dc.descriptionCon el objetivo de acercarse al constructo teórico de resiliencia, y desde la propuesta de Grotberg (1995a) y Melillo (2003), del modelo donde es posible caracterizar a un niño resiliente a través de la posesión de condiciones que en el lenguaje se expresan diciendo: "Yo tengo", "Yo soy", "Yo estoy", "Yo puedo", es que se procedió a hacer la aplicación de la técnica de Redes Semánticas Naturales a 400 niños de ambos sexos, de 6° año de primaria de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Toluca. En general las niñas indican más características resilientes que los hombres, identifi cando redes de apoyo social, escolar y familiar indispensables en la resiliencia (Melillo, 2003). Todas las palabras se agruparon en dimensiones denominadas: factores protectores internos, creatividad, humor, autonomía/independencia, intelectual, inhibidores de la resiliencia y agresión (Henderson y Milstein, 2003). Se considera indispensable continuar con el estudio que permita obtener evidencia empírica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana, Ciudad de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=1339
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourcePsicología Iberoamericana (México) Num.2 Vol.15
dc.subjectPsicología
dc.subjectResiliencia
dc.subjectniños
dc.subjectsignificado
dc.subjectredes semánticas
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleResiliencia en Niños
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución