dc.creatorARELLANO HERNANDEZ, ANTONIO; 18732
dc.creatorARELLANO HERNANDEZ, ANTONIO
dc.date2016-03-16T17:19:09Z
dc.date2016-03-16T17:19:09Z
dc.date2012
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90728916002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/39939
dc.descriptionEl presente artículo interroga la reconfiguración de la producción colegiada de conocimientos tecnocientíficos entre dos equipos de investigación de campos disciplinares distintos: la física y la medicina. En este trabajo se realiza un estudio del caso etnográfico de la litotripsia extracorporal del cual se presentan los resultados en sus dimensiones conceptual y metodológica, movilizando: los discursos epistemológicos y normativos sobre la interdisciplinariedad, la noción de objeto-frontera y la noción de traducción introducida para el estudio de la ciencia tal como se hace. El artículo se centra particularmente en las prácticas y la integración tecnocognitiva de una disciplina a la otra.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=907
dc.rightsRedes
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRedes (Argentina) Num.34 Vol.18
dc.subjectSociología
dc.subjectInterdisciplinariedad
dc.subjectantropología
dc.subjectobjeto frontera
dc.subjectlitotripsia extracorporal
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleReconfigurando el dominio de la litotripsia extracorporal: interdisciplina, objeto-frontera y traducción
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución