dc.creatorHanne Lore Schluter
dc.creatorJosé Luis Valdéz
dc.creatorHanne Lore Schluter
dc.creatorJosé Luis Valdéz
dc.date2001
dc.date2016-03-16T17:18:59Z
dc.date2016-03-16T17:18:59Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533302
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/39878
dc.descriptionSe llevó a cabo un estudio con profesores universitarios de una Universidad privada (del Distrito Federal) y una universidad pública (del Estado de México). Los participantes en la investigación fueron 60 profesores, 15 hombres y15 mujeres de la universidad privada y el mismo número de la universidad pública. Todos ellos tenían posiciones estables (de planta) en las respectivas universidades y pertenecían a diferentes campos académicos (Departamentos). Se utilizó la técnica de redes semánticas con el fin de explorar el significado que el académico consideraba tener de sí mismo en la comunidad universitaria a la cual pertenecía. Los resultados encontrados indican que los profesores no comparten las metas de las universidades a las cuales pertenecen, muestran incertidumbre y confusión, y no recibieron el reconocimiento que merecen. En su opinión el tratamiento que reciben no es justo y no obtienen de la universidad el apoyo que necesitan.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=805
dc.rightsopenAcess
dc.rightsRevista Latinoamericana de Psicología
dc.sourceRevista Latinoamericana de Psicología (Colombia) Num.3 Vol.33
dc.subjectPsicología
dc.subjectprofesores universitarios
dc.subjecttécnica de redes semánticas
dc.subjectsatisfacción personal
dc.subjectMéxico
dc.titleSituación del académico en las universidades mexicanas
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución