dc.creatorVELEZ BAUTISTA, MA GUADALUPE GRACIELA; 216718
dc.creatorVELEZ BAUTISTA, MA GUADALUPE GRACIELA
dc.date2006
dc.date2016-03-16T17:18:13Z
dc.date2016-03-16T17:18:13Z
dc.date2006-10
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67601723
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/39595
dc.descriptionEl estudio presenta la relación entre género, ciudadanía y algunos procesos identitarios que impactan la subjetividad y retardan la construcción de la ciudadanía de las mujeres; en razón de que aún cuando ellas ya son ciudadanas en las democracias liberales, la ciudadanía ha sido ganada dentro de una estructura de poder patriarcal, donde las tareas y las cualidades de las mujeres no son valoradas de manera suficiente. El argumento principal con el que coincide este estudio, es que debe construirse un nuevo concepto de ciudadanía que básicamente implica: la crítica al esencialismo y una alternativa democrática que articule diversos movimientos ligados a diferentes formas de opresión. En atención a ello, se alude a la re-construcción de lo femenino, haciendo hincapié en el concepto de relaciones sociales en las que existen situaciones de dominación para ponerlas en tela de juicio bajo los principios de igualdad y libertad.
dc.descriptionEl estudio presenta la relación entre género, ciudadanía y algunos procesos identitarios que impactan la subjetividad y retardan la construcción de la ciudadanía de las mujeres; en razón de que aún cuando ellas ya son ciudadanas en las democracias liberales, la ciudadanía ha sido ganada dentro de una estructura de poder patriarcal, donde las tareas y las cualidades de las mujeres no son valoradas de manera suficiente. El argumento principal con el que coincide este estudio, es que debe construirse un nuevo concepto de ciudadanía que básicamente implica: la crítica al esencialismo y una alternativa democrática que articule diversos movimientos ligados a diferentes formas de opresión. En atención a ello, se alude a la re-construcción de lo femenino, haciendo hincapié en el concepto de relaciones sociales en las que existen situaciones de dominación para ponerlas en tela de juicio bajo los principios de igualdad y libertad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=676
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEspacios Públicos (México) Num.17 Vol.9
dc.subjectPolítica
dc.subjectgénero
dc.subjectciudadanía
dc.subjectsubjetividad
dc.subjectidentidad
dc.subjectesencialismo
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleGénero y ciudadanía. Las mujeres en el proceso de construcción de la ciudadanía
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución