dc.creatorGUTIERREZ MARTINEZ, GABRIELA; 411993
dc.creatorOrozco Hernández, María Estela; 121420
dc.creatorORDOÑEZ DIAZ, JOSE ANTONIO BENJAMIN; 38337
dc.creatorCAMACHO SANABRIA, JOSE MANUEL; 310101
dc.creatorGUTIERREZ MARTINEZ, GABRIELA
dc.creatorOrozco Hernández, María Estela
dc.creatorORDOÑEZ DIAZ, JOSE ANTONIO BENJAMIN
dc.creatorCAMACHO SANABRIA, JOSE MANUEL
dc.date2016-03-16T17:18:03Z
dc.date2016-03-16T17:18:03Z
dc.date2015
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63442134007
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/39536
dc.descriptionLos incendios forestales propician cambios globales que afectan a la biósfera y se les considera la tercera causa en la pérdida y degradación de grandes extensiones de terrenos forestales; son una fuente significativa de las emisiones de gases que provocan el calentamiento global y la pérdida de millones de toneladas de carbono almacenado en los ecosistemas y otras repercusiones ambientales importantes. En los últimos años, el Estado de México ha ocupado los primeros lugares a nivel nacional en cuanto al número de ocurrencia de incendios. Este trabajo analiza el régimen de incendios forestales, los cuales están determinados por cambios en las variables del clima y el tipo de cobertura vegetal. Para ello, se revisó la base de datos diaria sobre climatología e incendios forestales generada por la Red Ambiental de Monitoreo Atmosférico y la Protectora de Bosques durante los años 2000 a 2011. Los resultados indican que la frecuencia anual fue de 1 418 incendios, que afectan en promedio una superficie de 5 141 hectáreas; con un Índice de afectación promedio de 3.3 hectáreas por incendio; que se presentan recurrentemente con una marcada estacionalidad en la temporada primavera verano, así como con un periodo de recurrencia de 1 o 2 años, en función de la precipitación, humedad y temperatura alcanzada el año anterior. En los ecosistemas de bosques templados y selvas ocurren los siniestros de alta severidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=634
dc.rightsopenAcess
dc.rightsRevista Mexicana de Ciencias Forestales
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Mexicana de Ciencias Forestales (México) Num.29 Vol.6
dc.subjectAgrociencias
dc.subjectCambio climático
dc.subjectcobertura vegetal
dc.subjectestratos vegetales
dc.subjectíndice de afectación
dc.subjectincendios forestales
dc.subjectrégimen de incendios
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleRégimen y distribución de los incendios forestales en el Estado de México (2000 a 2011)
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución