dc.creatorA. Cruz Ruiz
dc.creatorE. Cruz Ruiz
dc.creatorL. I. Aguilera Gómez
dc.creatorH. T. Norman Mondragón
dc.creatorS. Franco Maass
dc.creatorG. Nava Bernal
dc.creatorL. Dendooven
dc.creatorB. G. Reyes Reyes
dc.creatorA. Cruz Ruiz
dc.creatorE. Cruz Ruiz
dc.creatorL. I. Aguilera Gómez
dc.creatorH. T. Norman Mondragón
dc.creatorS. Franco Maass
dc.creatorG. Nava Bernal
dc.creatorL. Dendooven
dc.creatorB. G. Reyes Reyes
dc.date2012
dc.date2016-03-16T17:17:40Z
dc.date2016-03-16T17:17:40Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57325509007
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/39391
dc.descriptionEl uso agrícola de los suelos del Parque Nacional Nevado de Toluca (PNTT), conlleva prácticas como la utilización creciente de agroquímicos. Para investigar el efecto de la aplicación de fertilizantes nitrogenados y biocidas de uso generalizado en la zona de estudio sobre la biomasa microbiana y la mineralización del carbono (C), se realizó una incubación de suelos del PNNT con diferentes usos: bosque (bajo la copa de oyamel (Abies religiosa)), destinados al pastoreo (pradera) y cultivado con maíz. Con los siguientes tratamientos: sulfato deamonio (585.36 kg ha-1), urea (250 kg ha-1), 2, 4-D (1 L ha-1), captan (2 kg ha-1) y suelos sin aplicación. La mineralización del C, el nitrógeno de la biomasa microbiana (NBM) y el carbono de la biomasa microbiana (CBM) se midieron a los 56 días de incubación. Los resultados mostraron que el cambio de uso de suelo de bosque a cultivo disminuye la biomasa microbiana, la proporción de CBM y NBM en los suelos de cultivo fue menor en más del 55% en comparación con los suelos de bosque. Los tratamientos 2, 4-D y captan dieron lugar al decremento significativo del CBM en los suelos de bosque, hasta en un 40 %, con respecto al suelo sin aplicación. La aplicación de captan favoreció el incremento del CBM en los suelos de pradera y cultivo. El NBM aumentó en los tres suelos con diferente uso al aplicar urea. La adición de sulfato de amonio, urea, 2, 4-D amina o captan causa efectos diferenciados en los suelos de bosque, pradera y cultivo indicando que el impacto de los biocidas y fertilizantes está relacionado con la degradación de los mismos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=573
dc.rightsopenAcess
dc.rightsTerra Latinoamericana
dc.sourceTerra Latinoamericana (México) Num.3 Vol.30
dc.subjectCiencias de la Tierra
dc.subjectCambio de uso de suelo
dc.subjectfertilizantes nitrogenados
dc.subjectbiocidas
dc.titleLA BIOMASA MICROBIANA EN SUELOS DE MONTAÑA CON DIFERENTES USOS: UN ESTUDIO DE LABORATORIO
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución