dc.creatorDIAZ LOPEZ, ERNESTO; 44822
dc.creatorMORALES ROSALES, EDGAR JESUS; 40884
dc.creatorFRANCO MORA, OMAR; 201969
dc.creatorDOMINGUEZ LOPEZ, AURELIO; 211513
dc.creatorDIAZ LOPEZ, ERNESTO
dc.creatorMORALES ROSALES, EDGAR JESUS
dc.creatorFRANCO MORA, OMAR
dc.creatorDOMINGUEZ LOPEZ, AURELIO
dc.date2016-03-16T17:17:39Z
dc.date2016-03-16T17:17:39Z
dc.date2011
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57319955007
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/39387
dc.descriptionCon el objetivo de evaluar el efecto del fósforo en campo sobre el coeficiente de atenuación de luz, índice de área foliar, radiación interceptada y materia seca, se sembraron en el Cerrillo Piedras Blancas México, bajo un diseño de bloques al azar con arreglo factorial, los cultivares de maíz: Amarillo Almoloya, Cacahuacintle y Cóndor a seis niveles de fósforo (P2O5): 0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg ha-1, y densidad de 7.2 plantas m-2. Los resultados indican que el fósforo afectó al rendimiento, índice de área foliar, radiación interceptada, materia seca, y el coeficiente de atenuación de luz, a los 95 y 120 días después de la siembra. La interacción cultivar × fósforo solo fue significativa para rendimiento de grano.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=573
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceTerra Latinoamericana (México) Num.1 Vol.29
dc.subjectCiencias de la Tierra
dc.subjectSeptómetro
dc.subjectíndice de cosecha
dc.subjectley de Beer
dc.subjectCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleAtenuación de luz, radiación interceptada y rendimiento de maíz en función del fósforo
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución