México | Artículo
dc.creatorCASTILLO PAVON, OCTAVIO; 310390
dc.creatorCASTILLO PAVON, OCTAVIO
dc.date2016-03-16T17:17:33Z
dc.date2016-03-16T17:17:33Z
dc.date2011
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55524215002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/39346
dc.descriptionEn el siguiente trabajo se analiza el desarrollo de la estructura urbana de la ciudad de Cancún a partir de la actividad económica del turismo, de la cual ha derivado la aparición y consolidación de marcados contrastes socioeconómicos que tienen su expresión espacial en una ciudad claramente fragmentada, dividida, y con una creciente descomposición social, en donde se registran altos niveles de segregación socio-espacial entre los espacios turísticos y los no-turísticos, que han superado todas las previsiones de control que respaldaron su fundación como un centro integralmente planeado
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=555
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceProvincia (Venezuela) Num.26
dc.subjectEstudios Territoriales
dc.subjectSegregación socioespacial
dc.subjectFragmentación
dc.subjectCancún
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleSegregación socioespacial en Cancún: 1990 - 2010 tres ciudades en una misma
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución